Carta del Ministro de la Construcción René Mesa Villafaña para todos los constructores del país, cuando se celebra el 52 aniversario del Día del Constructor cubano.
La Habana, 3 de diciembre de 2024
¨ Año del 66 aniversario de la Revolución ¨
OM-4072-24
Estimados trabajadores de la Construcción:
Es un honor desearles a los dignos hombres de cascos blancos, ¡Feliz Día del Constructor Cubano!, cuando han sido diversas las tareas que cimentaron nuestro camino por estos días.
Los hombres y mujeres de la construcción, asumieron el compromiso con la sociedad, de estar ahí donde han sido más útiles. Se les ha visto higienizando comunidades, pero también contribuyendo a la recuperación de hospitales, escuelas, caminos y levantamientos de las afectaciones a la vivienda tras el paso de los eventos meteorológicos que azotaron nuestra isla. Asimismo, están presentes en la construcción de parques fotovoltaicos, trasvase, en las fábricas de cemento de Santiago de Cuba y Nuevitas, además del mantenimiento a la avenida de Malecón, entre otras obras.
Ser constructor, significa tener convicción de responsabilidad con la obra social, a veces apartados de las familias, pero conscientes que nuestro trabajo soluciona una afectación al pueblo. Y que mayor regocijo, que ver como maestros de la construcción, jóvenes, y constructores, aúnan fuerzas para edificar esperanzas.
Los felicito en nombre del Consejo de Dirección del Ministerio por crecerse ante los desafíos, por ser protagonistas activos de la revolución, por demostrar con temple que son un sector que produce, proyecta y construye a pesar de los retos.
El pasado mes de noviembre arribaron a la capital de San Cristóbal y Nieves, 4 profesionales del sector de la construcción para integrar la primera brigada de la UNECA SA en ese país caribeño. La misma conformada por 3 ingenieros civiles y 1 arquitecto, que trabajarán en diversos proyectos constructivos a corto y mediano plazo. Fueron recibidos por el Ministro de Infraestructura Pública Konris Maynard, el secretario permanente de ese ministerio Daryll Lloyd, el jefe de la Misión diplomática cubana en ese país, Rivero Pérez, así como otros directivos y funcionarios del Departamento de Obras Públicas.
La llegada de estos profesionales marca el inicio de una nueva y prolífica etapa de cooperación, en aras de continuar diversificando mercados en esta área geográfica y fortaleciendo los lazos de cooperación en la región.
El parque solar fotovoltaico que se construye en el municipio matancero de Martí avanza favorablemente según el cronograma establecido en esta importante obra.
Esta instalación, que ocupará un área de poco más de 20 hectáreas en la zona rural de Hoyo Colorado, tendrá una capacidad de producción de más de 20 Megawatts (MW).
De acuerdo con Yuri Gama, director de operaciones de la Empresa de Construcción y Montaje de Matanzas, las labores de movimiento de tierra se encuentran a un 80 por ciento del cronograma y ya se inició la construcción de facilidades temporales.
Este parque para la generación de energía renovable en el norteño municipio matancero se une a los esfuerzos que desarrolla la Empresa Eléctrica de Matanzas en el parque solar fotovoltaico Jovellanos II. Ellos están diseñados para utilizar tecnología china, y no solo buscan contribuir al Sistema Eléctrico Nacional, sino también ofrecer empleo a la comunidad local, garantizando así beneficios económicos y sociales para los habitantes de la zona.
Responde además a la intención de construir tres parques solares en total en la provincia, con el objetivo de alcanzar una potencia instalada de 65.95 MW. La generación promedio diaria estimada para estos parques en su conjunto será de 330 MW hora, lo que representará un avance en los esfuerzos por mejorar la tensa situación con la generación eléctrica para el primer trimestre del año 2025, diversificar las fuentes energéticas y reducir la dependencia de combustibles fósiles.
El impulso hacia las energías renovables en la provincia de Matanzas se alinea con los objetivos nacionales de Cuba para alcanzar la soberanía eléctrica y aumentar la capacidad energética del país antes del año 2030. De acuerdo con Alfredo López Valdés, director general de la Unión Eléctrica, se prevé instalar en el país nuevos parques solares con una capacidad total de 2 mil MW, lo que resalta la importancia de este tipo de iniciativas para el futuro energético sostenible de la nación.
A partir de los acuerdos tomados dentro del grupo de trabajo de la Construcción, en el marco de la comisión intergubernamental Cuba-Rusia, se da continuidad al cumplimiento del plan de superación técnico-profesional impartiéndose su 2 módulo organizado por NOSTROY, Asociación Nacional de Constructores de Rusia y el Ministerio de la Construcción.
Las conferencias se llevarán a cabo los días 27 y 28 de noviembre en la Sala Granma del Ministerio de la Construcción, donde sus ponentes serán:
Elena Vladimirovna Parikova,Doctora en Ciencias Técnicas, miembro del Consejo de Cualificaciones Profesionales de la Construcción, Directora de Desarrollo – Jefa de la Oficina de Proyectos de NOSTROY.
Temas Conferencias:“Enfoque orientado a la práctica en el desarrollo del potencial de recursos humanos rusos para la industria de la construcción”
“Actualización de las normas profesionales rusas como factor de formación de especialistas demandados para la construcción”.
Bandorin Leonid Evgenyevich, Doctor en Derecho, Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú, Jefe del Comité de la Asociación Nacional de Constructores sobre Procedimientos Administrativos en el Ámbito de la Construcción, Vicepresidente del Consejo de Expertos de la Asociación Nacional de Constructores sobre la Mejora de la Legislación en el Ámbito de la Construcción.
Temas Conferencias:“Peculiaridades de la legislación rusa y práctica de aplicación en el sector de la construcción”
“Análisis comparativo de la normativa urbanística en Rusia y Cuba”
Kuzma Irina Evgenievna, Jefa del Comité de la Asociación Nacional de Constructores sobre la Transformación Digital de la Industria de la Construcción, miembro del Consejo de Expertos de la Asociación Nacional de Constructores sobre la Mejora de la Legislación en la Industria de la Construcción.
Temas Conferencias: ” La verticalidad digital en la construcción rusa. El estado como principal cliente de la transformación digital”
” Herramientas digitales de la industria del urbanismo. Espacio unificado de información de la Asociación Nacional Rusa de Constructores”
Tras los daños provocados por el huracán «Rafael», la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería del Mariel, conocida comercialmente como “ GEIDOS” está participando junto con los constructores, a pie de obra, en el reconocimiento y diagnóstico constructivo en el Hospital General Docente «Ciro Redondo», ubicado en la carretera central Km 59 ½, Municipio Artemisa, para evaluar y rehabilitar las áreas afectadas, especialmente las salas de Terapia Intensiva.
El objetivo fundamental del equipo de Proyecto en esta obra es identificar tanto los daños provocados por el huracán como por el desgaste general del edificio para poder recuperar la operatividad total del Hospital, priorizando la rehabilitación del área de Terapia y demás instalaciones de ese nivel, para esto se emplearán métodos de rehabilitación como reposición, sustitución y adición de elementos.
Principales Problemas Identificados
Los principales daños detectados incluyen:
Carpintería: Rotura de vidrios y filtraciones en juntas de aluminio.
Falso Techo: Desprendimientos y rotura de planchas de yeso.
Acabados: Desgaste en pintura y rupturas en revestimientos cerámicos.
Cubierta: Filtraciones y obstrucción de bajantes pluviales.
Actividades Programadas
Se llevarán a cabo diversas acciones de reparación, que incluyen:
Fijación de carpinterías
Rehabilitación de poyos de ventanas
Aplicación de sellador y pintura
Instalación de falso techo y trabajos en la cubierta.
Equipo Profesional
El equipo de proyectos liderado por el Arquitecto Boris Lacasse Mauri, cuenta con la participación además de un especialista Estructural, el Ing. Leuder Garces Rosales y un especialista en hidráulica y ventilación el Ing. Omar Guerra Torres, este equipo ha estado acompañado permanentemente por la Dirección de la Empresa y del Hospital.
En conmemoración a la memoria del eterno Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz nos reunimos esta mañana, cuando se cumple el 8vo aniversario de su partida física para rendirle sentido homenaje al hombre de las ideas.
Palabras del compañero Francisco Cabrera Armenteros, miembro del Comité del Partido del organismo central;en nombre de los trabajadores del centro.
Hablar de Fidel en cualquier momento es un reto, hoy nos volvemos a reunir para recordar que nos dejó físicamente pero que realmente vive aún en la mayoría de los cubanos. Fidel nos legó ejemplos suficientes de cómo debe actuar un cuadro, como ganarse al pueblo y ser líderes de un colectivo y con ello como aglutinar a los trabajadores en torno a ideas justas, y ello está vigente cada hora, cada minuto y cada segundo, y es vital y estratégico para los intereses de la revolución que todos defendemos cada día, en momentos muy difíciles.
Conociendo muy bien ello los trabajadores y jefes principales de este Ministerio se esfuerzan y dedican la mayor parte de cada día al aporte de lo que a cada cual corresponde desde sus puestos de trabajo, que hoy es como decir puestos de combate. Fidel también nos mostró bien claro como enseñanza que la unidad es un arma implacable que paraliza las ideas y acciones de los enemigos siempre prestos a eliminar la idea de poseer un país soberano, digno, independiente y soñado también como próspero. Fidel está hoy vivo en cada cubano digno que respeta su patria y se empeña en defenderla. Está presente en la lucha diaria de cada ciudadano que está en la isla para seguir viviendo, avanzar y vencer. En cada cubano en misión internacionalista, en cada niño que nace, en el esfuerzo diario para burlar el bloqueo y también en la voluntad de hierro de los jóvenes que apuestan por apoyar el desarrollo de su país y no el de otros. Fidel es inspiración de los que seguimos en combate y manifestamos total optimismo y seguridad en la victoria. Es luz en la oscuridad pretendida por los enemigos de esta isla y es azote oportuno para los traidores, y alerta segura para los confundidos y para los cansados. Fidel ha sido y será Cuba entera, y somos los de hoy y los del futuro los que tenemos la obligación moral de perpetuar para bien, su ejemplo y su gloria. Nunca desaparecerán sus ideas pues son justas, tampoco su ejemplo pues fue ganado acompañando al pueblo, tampoco dejará de ser inspiración su autoridad moral, esa que es meta casi inalcanzable y cuestión de grandes hombres y excelentes cubanos, pues como dijera Raúl, “Fidel es Fidel”. Si hoy Cuba existe como nación independiente, respetada, y su pueblo se aglutina en mayoría a la revolución ha sido y será porque tuvimos la dicha de contar con un Fidel, un ser especial y único en el mundo. Siguiendo su eterno ejemplo, no hay ni puede haber claudicación ni concesión alguna en las actuales circunstancias u otras aún más complejas, y como él sentenciara ante el pueblo que lo siguió y sigue aún, hoy reiteramos: Patria o Muerte, Venceremos.
https://regconst.netcons.com.cu/public/home El sitio del Registro de Constructores se encuentra actualizado hasta el mes de enero de 2023. Localización y turnos. Descargar Aclaraciones de la Resolución 37/2021 REGLAMENTO DEL REGISTRO NACIONAL DE CONSTRUCTORES,PROYECTISTAS Y CONSULTORES DE LA REPÚBLICA DE CUBA Descargar Cronograma Implementación SGC para cualquier tipo de Entidad Cuando una Entidad debe inscribirse por primera […]