Evento que agrupa a técnicos, informáticos y comunicadores asociados a la construcción para compartir conocimientos y experiencias. Este año nos gustaría contar con la presencia de comunicadores de otros sectores, en aras de intercambiar sobre las buenas prácticas en estas materias.
Nos complace anunciar que las inscripciones para CICONS´25 están abiertas. El evento se llevará a cabo del 21 al 23 de mayo en Palacio de Convenciones.
La Empresa Contratista General de Obras de Santiago de Cuba (Escopas) arriba este martes a su aniversario 23, con una labor sostenida en los servicios de administración de obras y consultorías técnicas, vinculadas al proceso inversionista y temas empresariales.
Ideas innovadoras de los integrantes del centro y la constante entrega de sus trabajadores permiten a Escopas la ejecución de proyectos, pese a no estar exenta de momentos difíciles, en los que la profesionalidad, entrega y comprensión de clientes, proveedores y seguidores contribuyen al éxito.
De acuerdo con una nota publicada en el sitio web del periódico Sierra Maestra, aumentar la competencia y la eficacia en los servicios, a partir del dominio del contrato y la conformidad con los requisitos de calidad, seguridad, salud y medio ambiente, constituyen premisas en la empresa.
Igualmente, sobresalen entre los objetivos, conservar la lealtad y satisfacción de los clientes y las partes, así como potenciar la eficiencia empresarial para preservar la sostenibilidad financiera de la gestión, a partir de la coherencia con los cambios del modelo económico y las nuevas formas de gestión.
Administrar obras y proyectos que se distinguen por su calidad, mediante la subcontratación de los servicios de construcción civil y montaje, regidos por el respeto a lo contratado y la confiabilidad en las prestaciones, desde las competencias de su capital humano para satisfacer al cliente, resultan elementos primordiales en Escopas.
Diversificar sus propuestas, con el propósito de prestar servicios tanto a personas naturales como a las Formas de Gestión No Estatal constituyen prioridad en la Empresa de Proyectos para Industrias Varias (Eproyiv), en pos de afianzarse en el competitivo contexto.
Especialistas de la entidad laboran actualmente en la remodelación de los restaurantes del Hotel Parque Central, en áreas de interés del Grupo de las Industrias Biotecnológicas y Farmacéuticas (BioCubaFarma), así como en el cambio de uso de inmuebles y reparaciones de edificios, como parte del programa de la vivienda.
Asimismo, Emproyiv cumple con el Control de Autor y Asistencia Técnica en aquellas obras en ejecución, como demanda la obligatoriedad del servicio, y responde, con rapidez, a los llamados de los inversionistas, para solucionar problemas que puedan surgir a medida que transcurra el trabajo.
Durante el balance del Ministerio de la Construcción (Micons) René Mesa Villafaña, ministro del sector, precisó que en 2024 el sistema empresarial asumió más de 450 obras; de ellas 347 son de continuidad en el actual año, y 76 resultan priorizadas, refiere la Agencia Cubana de Noticias.
En el encuentro, el Primer Ministro, Manuel Marrero, exhortó a combatir cuantas trabas de carácter subjetivo impidan avanzar en los planes del ramo, en particular la producción de cemento, mientras se prevé que, antes de julio, las fábricas de Cienfuegos y Mariel, en reparación y mantenimiento, reinicien sus labores.
Los logros y proyecciones de Avilmat, Empresa de Materiales de Construcción de la central provincia de Ciego de Ávila, en pos del desarrollo económico y social del país, motivaron la visita del equipo de Observatorio Científico, proyecto transmedia para la comunicación de la ciencia, tecnología y medio ambiente en Cuba.
El sitio web de la entidad avileña precisa que respecto al vínculo universidad-empresa, Geidys Martínez Pelegrín, especialista en Normalización, explicó las investigaciones en curso para nuevos productos con el uso del yeso, encaminadas a dar respuesta a los problemas habitacionales, disminuir costos, y destacó el uso del cemento gris.
Formaron parte del periplo, la casita infantil «Amiguitos de Avilmat» y la unidad empresarial de base Hormigón y Terrazos, ubicada en el municipio de Morón, que sobresale en la producción de bloques huecos de hormigón, morteros especiales de alta resistencia para albañilería y terrazos, elementos utilizados, principalmente, en edificios, viviendas, muros, paredes y otros espacios públicos o interiores.
Trascendió, también, que, con el alcance al diseño de mezcla y producción de los bloques huecos de hormigón, Avitmat está certificada por tener implantado un Sistema de Gestión de Calidad que satisface los requisitos establecidos en la norma NC-ISO 9001:2015.
Diana Rosa Schlachter Piñón, directora de Observatorio Científico, agradeció la oportunidad de estar en la provincia, y detalló que durante la estancia no solo cumplieron una apretada agenda, sino que establecieron contactos para futuros trabajos periodísticos que permitan ampliar la divulgación de cuánto se hace en favor del presente y del futuro del país.
#Avilmat # desarrollo #producción #ObservatorioCientífico
Diseñan los espacios, planifican, supervisan, escudriñan cada detalle para cerrar brechas o resquicios a la dejadez, a la antiestética, a partir de presupuestos artísticos y creativos en los que predominan teoría y praxis, en aras de una obra funcional y atrayente, tanto a quienes la habitan o a los que se les despierta, al verla, su capacidad de asombro.
Los arquitectos estudian, de manera minuciosa, la forma, la luz, las texturas, los materiales y los colores, cual mezcla perfecta para contribuir a saciar urgencias culturales y espirituales, para materializar el sueño de los clientes y superar sus expectativas, con el debido aprovechamiento de cada área, cada sitio impensado, quizás, en la génesis de cualquier proyecto.
El 13 de marzo de 1916 surge en Cuba la primera organización integrada exclusivamente por arquitectos y maestros de obras: el Colegio de Arquitectos de La Habana; justo en la misma fecha, pero en 1933, se celebró el primer acto oficial que tuvo el Colegio Nacional de Arquitectos, según relata la investigadora Lliliam Llanes en el volumen Apuntes para una Historia de los Constructores Cubanos.
Agrega el texto que, para homenajear el día, se colocaban ofrendas florales ante los panteones de los arquitectos fallecidos; también visitaban la universidad con el objetivo de que los profesionales rememoraran sus años de estudiantes y conocieran, además, el desarrollo y perspectivas de la Escuela de Arquitectura.
«Hoy, 13 de marzo de 1957, día en que se honra a los que han consagrado sus vidas a la digna profesión de Arquitecto, para la que me preparo …», decía el líder estudiantil José Antonio Echeverría en su testamento político, el 13 de marzo de 1957, jornada en la que protagonizó, junto a sus compañeros, el Asalto al Palacio Presidencial y la toma de Radio Reloj.
Con la partida física del joven, variaba así la connotación de las celebraciones por el Día del Arquitecto Cubano; sus ideas imperecederas impulsan a la nueva hornada hacia la creación de escenarios seguros, contemporáneos, en armonía con el entorno, desde el diseño sostenible y la construcción ecológica. A todos los profesionales de la arquitectura, muchas felicidades, y gracias por edificar, desde el presente, el futuro.
El Ministerio de la Construcción de Cuba (Micons), su Dirección General de Desarrollo Estratégico y el Departamento Independiente de Desarrollo Tecnológico convocan a los Programas y Proyectos Sectoriales de Ciencia e Innovación 2026.
Entre los principales requisitos sobresalen que, todos los investigadores del país con personalidad jurídica o natural a título personal y de entidades estatales o privadas, pueden presentar propuestas.
Los trabajos deben enmarcarse en los Objetivos de los Programas Sectoriales y llegar en el formato de Ficha Técnica de Proyecto, de acuerdo con la metodología aprobada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).
La convocatoria tiene en cuenta los Objetivos del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social 2030, en el sector de la Construcción; la Estrategia de Desarrollo Científico Técnica de las Construcciones; los Lineamientos del 8vo.Congreso del Partido y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Incluye, asimismo, el diagnóstico prospectivo de necesidades de desarrollo enviado por actores del sector, de junio de 2019; la Resolución 287/ 2019 Programas y Proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación, emitida por el Citma el 18 de noviembre de 2019; y el Decreto Ley 7/ 2020 Sistema de Ciencia Tecnología e Innovación.
Los interesados deberán enviar sus propuestas, antes del 30 de mayo del presente año, a los correos electrónicos: sergio@oc.micons.gob.cu; julio@oc.micons.gob.cu; o llamar al directo 78555308, extensión 226.
https://regconst.netcons.com.cu/public/home El sitio del Registro de Constructores se encuentra actualizado hasta el mes de enero de 2023. Localización y turnos. Descargar Aclaraciones de la Resolución 37/2021 REGLAMENTO DEL REGISTRO NACIONAL DE CONSTRUCTORES,PROYECTISTAS Y CONSULTORES DE LA REPÚBLICA DE CUBA Descargar Cronograma Implementación SGC para cualquier tipo de Entidad Cuando una Entidad debe inscribirse por primera […]