Avilmat muestra sus resultados al Observatorio Científico 0 (0)

Avilmat muestra sus resultados al Observatorio Científico 0 (0)

Los logros y proyecciones de Avilmat, Empresa de Materiales de Construcción de la central provincia de Ciego de Ávila, en pos del desarrollo económico y social del país, motivaron la visita del equipo de Observatorio Científico, proyecto transmedia para la comunicación de la ciencia, tecnología y medio ambiente en Cuba.

El sitio web de la entidad avileña precisa que respecto al vínculo universidad-empresa, Geidys Martínez Pelegrín, especialista en Normalización, explicó las investigaciones en curso para nuevos productos con el uso del yeso, encaminadas a dar respuesta a los problemas habitacionales, disminuir costos, y destacó el uso del cemento gris.

Formaron parte del periplo, la casita infantil «Amiguitos de Avilmat» y la unidad empresarial de base Hormigón y Terrazos, ubicada en el municipio de Morón, que sobresale en la producción de bloques huecos de hormigón, morteros especiales de alta resistencia para albañilería y terrazos, elementos utilizados, principalmente, en edificios, viviendas, muros, paredes y otros espacios públicos o interiores.

Trascendió, también, que, con el alcance al diseño de mezcla y producción de los bloques huecos de hormigón, Avitmat está certificada por tener implantado un Sistema de Gestión de Calidad que satisface los requisitos establecidos en la norma NC-ISO 9001:2015.

Diana Rosa Schlachter Piñón, directora de Observatorio Científico, agradeció la oportunidad de estar en la provincia, y detalló que durante la estancia no solo cumplieron una apretada agenda, sino que establecieron contactos para futuros trabajos periodísticos que permitan ampliar la divulgación de cuánto se hace en favor del presente y del futuro del país.

#Avilmat # desarrollo #producción #ObservatorioCientífico

Día del Arquitecto Cubano: felicidades a quienes edifican desde el presente, el futuro. 0 (0)

Día del Arquitecto Cubano: felicidades a quienes edifican desde el presente, el futuro. 0 (0)

Diseñan los espacios, planifican, supervisan, escudriñan cada detalle para cerrar brechas o resquicios a la dejadez, a la antiestética, a partir de presupuestos artísticos y creativos en los que predominan teoría y praxis, en aras de una obra funcional y atrayente, tanto a quienes la habitan o a los que se les despierta, al verla, su capacidad de asombro.

Los arquitectos estudian, de manera minuciosa, la forma, la luz, las texturas, los materiales y los colores, cual mezcla perfecta para contribuir a saciar urgencias culturales y espirituales, para materializar el sueño de los clientes y superar sus expectativas, con el debido aprovechamiento de cada área, cada sitio impensado, quizás, en la génesis de cualquier proyecto.

El 13 de marzo de 1916 surge en Cuba la primera organización integrada exclusivamente por arquitectos y maestros de obras: el Colegio de Arquitectos de La Habana; justo en la misma fecha, pero en 1933, se celebró el primer acto oficial que tuvo el Colegio Nacional de Arquitectos, según relata la investigadora Lliliam Llanes en el volumen Apuntes para una Historia de los Constructores Cubanos.

Agrega el texto que, para homenajear el día, se colocaban ofrendas florales ante los panteones de los arquitectos fallecidos; también visitaban la universidad con el objetivo de que los profesionales rememoraran sus años de estudiantes y conocieran, además, el desarrollo y perspectivas de la Escuela de Arquitectura.

«Hoy, 13 de marzo de 1957, día en que se honra a los que han consagrado sus vidas a la digna profesión de Arquitecto, para la que me preparo …», decía el líder estudiantil José Antonio Echeverría en su testamento político, el 13 de marzo de 1957, jornada en la que protagonizó, junto a sus compañeros, el Asalto al Palacio Presidencial y la toma de Radio Reloj.

Con la partida física del joven, variaba así la connotación de las celebraciones por el Día del Arquitecto Cubano; sus ideas imperecederas impulsan a la nueva hornada hacia la creación de escenarios seguros, contemporáneos, en armonía con el entorno, desde el diseño sostenible y la construcción ecológica. A todos los profesionales de la arquitectura, muchas felicidades, y gracias por edificar, desde el presente, el futuro.

#DíaArquitecto #Diseño #profesionales #Creación

Micons convoca a Programas y Proyectos Sectoriales de Ciencia, Tecnología e Innovación 2026 0 (0)

Micons convoca a Programas y Proyectos Sectoriales de Ciencia, Tecnología e Innovación 2026 0 (0)

El Ministerio de la Construcción de Cuba (Micons), su Dirección General de Desarrollo Estratégico y el Departamento Independiente de Desarrollo Tecnológico convocan a los Programas y Proyectos Sectoriales de Ciencia e Innovación 2026.

Entre los principales requisitos sobresalen que, todos los investigadores del país con personalidad jurídica o natural a título personal y de entidades estatales o privadas, pueden presentar propuestas.

Los trabajos deben enmarcarse en los Objetivos de los Programas Sectoriales y llegar en el formato de Ficha Técnica de Proyecto, de acuerdo con la metodología aprobada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).

Convocatoria-del-SPPS-MICONS-2026-1

La convocatoria tiene en cuenta los Objetivos del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social 2030, en el sector de la Construcción; la Estrategia de Desarrollo Científico Técnica de las Construcciones; los Lineamientos del 8vo.Congreso del Partido y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Incluye, asimismo, el diagnóstico prospectivo de necesidades de desarrollo enviado por actores del sector, de junio de 2019; la Resolución 287/ 2019 Programas y Proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación, emitida por el Citma el 18 de noviembre de 2019; y el Decreto Ley 7/ 2020 Sistema de Ciencia Tecnología e Innovación.

Los interesados deberán enviar sus propuestas, antes del 30 de mayo del presente año, a los correos electrónicos: sergio@oc.micons.gob.cu; julio@oc.micons.gob.cu; o llamar al directo 78555308, extensión 226.

#desarrollo #objetivos #tecnología #innovación #ciencia

Juntas, ¡construimos el cambio!» 0 (0)

Juntas, ¡construimos el cambio!» 0 (0)

A popcas horas de celebrarse el Día Internacional de la Mujer, se reunieron las trabajadoras del Organo Central para celebrar no solo sus logros, sino también el potencial infinito que cada una de ellas posee. En un sector que ha sido tradicionalmente dominado por hombres, han demostrado que las mujeres somos capaces de construir, innovar y liderar en la construcción.

Donde las estructuras son más que solo ladrillos y cemento, hay un grupo de mujeres que está rompiendo barreras y construyendo su propio legado.Cada desafío que enfrentan es una oportunidad para crecer y cada triunfo es una historia que pueden compartir.

La actividada estuvo cargada de gratos momentos como las palabras que dedicara el compañero Francisco Cabrera Armenteros, Director del Registro de Constructores.

(Fragmeno palabras)

Hoy los tiempos son otros pero igualmente necesitados de mujeres tan fuertes y tan cubanas como ellas y podemos decir con orgullo que existen, son mayoría y pelean dia a dia como aquellas, con la vuerguenza como fusil, la verdad como bala y también las sayas y pantalones que exige el momento.

Nadie podrá olvidar jamás cuando se escriba la historia de estos dificiles años, que nuestras abuelas, madres, esposas, hermanas, sobrinas, amigas y compañeras de trabajo, estuvieron a la altura de lo que necesitó esta isla para mantenerse soberana e independiente y por ello vivimos orgullosos de nuestras mujeres.

Fidel como siempre estremecido con la mujer cubana, en un discurso pronunciado en 1995 pareciera que volaría al futuro al expresar alli «Tenemos la más absoluta convicción de que las mujeres, de una manera sencilla y natural como quería Martí, estarán en el lugar que les corresponde en esta etapa heroica y gloriosa, la más heroica y la más gloriosa que hemos vivido en nuestra historia».

Hoy reverenciamos a nuestras mujeres, en especial las de este Organismo y les pedimos que sigan tejiendo el amor, la delicadeza, la humildad, la mejor educación a sus hijos y su apego a las causas más justas.
Reciban nuestras sinceras felicitaciones y nuestro agradecimiento por estar, por ser y mantenerse con la fuerza inspiradora de sus antecesoras.

«Por un futuro donde las mujeres sean reconocidas y valoradas en cada ladrillo que colocan.». «Feliz Día Internacional de la Mujer» .

#mujer #construcción #liderar

Construir con inteligencia: una premisa en Aicros 0 (0)

Construir con inteligencia: una premisa en Aicros 0 (0)

Con la ejecución de varios proyectos, finalizó el pasado mes de febrero la Empresa de Informática y Automatización para la Construcción (Aicros), una entidad que apuesta por el perfeccionamiento de su modelo de gestión y fortalece vínculos con otras instituciones.

Los cursos Preparación de las Inversiones y Obras del Mantenimiento Constructivo, AutoCad 2D, Preswin 9.: Cálculo de Presupuesto y Certificaciones y Fundamentos de los Proyectos de Organización de Obras, ocuparon a sus capacitados profesionales.

Aicros puso en funcionamiento, además, su Sistema de Control de Inventario de Equipos (Aiquip) que, entre otras fortalezas, permite realizar las bajas técnicas de los aparatos que lo requieren, consultar la información por las entidades interesadas y autorizadas, así como solicitar bajas y traslados con atrasos.

Perteneciente al Grupo Empresarial de Diseño e Ingeniería (Gedic) del Ministerio de la Construcción y certificada con las normas de calidad ISO 9001-15, Aicros dispone de una amplia cartera de productos y servicios, sustentada en el empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), la automática y la gestión del conocimiento.

Con casi tres décadas de creada y con la energía de un joven colectivo de trabajadores, la empresa se expande al sector privado nacional, en pos de aumentar capacidades productivas y la coordinación de otras acciones para el acceso a nuevos mercados, bajo la premisa Construir con inteligencia.

#gestión #perfeccionamiento #tecnologías #aicros

Energías renovables: decisión de EPOT por el futuro 0 (0)

Energías renovables: decisión de EPOT por el futuro 0 (0)

Trabajadores de la Empresa de Proyectos de Obras de Transporte (EPOT) apuestan por disminuir las afectaciones a causa del déficit de generación eléctrica, mediante alternativas como el empleo de Fuentes Renovables de Energía (FRE).

En tal sentido, especialistas de EPOT analizan por estas jornadas, en el Comité Técnico, soluciones de proyectos para el Sistema de Acumulación de Energía con Baterías para la regulación del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) en el municipio capitalino de Cotorro.

De acuerdo con datos oficiales obtenidos por Cubadebate, la Estrategia Nacional para la Transición Energética prevé alcanzar, para el año 2030, el 24 por ciento de la generación eléctrica, a partir de FRE.

Rosell Guerra Campaña, director de Energía Renovable del Ministerio de Energía y Minas (Minem), precisó que organismos proactivos como Aguas de La Habana y Etecsa avanzan en el cambio de matriz.

El experto aseguró que, para lograrlo, apuestan por adquirir medios de transporte eléctricos o híbridos, acciones que demuestran en la práctica la viabilidad técnica y económica de las flotas de nuevos vehículos.

#Energía #FuentesRenovables #EPOT

Traducir »
Ir al contenido