Se realizó en la UEB BCOI No.28 de la Constructora Hicacos el Fórum de Ciencia y Técnica, evento fomentado por iniciativa de Fidel Castro y que ha demostrado ser la fuente más popular de la actividad creadora, que reúne a hombres y mujeres empeñados en buscar soluciones a diferentes problemas tecnológicos de la industria, el transporte y en la prestación de los servicios.
La empresa cada año desarrolla este encuentro, en esta ocasión fueron premiados los siguientes trabajos:
Mejoramiento de la eficiencia de las máquinas de la construcción en las condiciones de Cuba, por el autor: Luis Guillermo Dipotet Mollinedo;
Consejo técnico asesor del Grupo de Ejecución de Áreas Verdes, autor: Yansy de la Caridad Amores González;
Análisis de gastos y control de seguimiento en las obras de Áreas Verdes, autor: Yansy de la Caridad Amores González
y Elaboración de Base de Datos Estadística para la evaluación de los riesgos laborales, autor: Ana Julia Mac Cabreja.
¿Cómo saber en qué momento y cuáles son las mejores soluciones técnicas para iniciar una restauración constructiva? ¿Se puede rehabilitar una edificación o solo cabe demolerla? ¿Son reversibles o pueden radicarse las filtraciones, la humedad u otra patología existente?
Con la Empresa Nacional de Investigaciones Aplicadas (INVESCONS) y su equipo multidisciplinario de especialistas puedes encontrar respuestas oportunas a estas y otras interrogantes similares, puesto que la entidad cuenta con profesionales altamente calificados en Diagnóstico y Patología de Estructuras (DPE), adecuado para uno de sus servicios líderes en la actualidad.
Durante los últimos meses de 2024, los ingenieros y técnicos de los grupos de DPE han trabajado en el Control de la Calidad de las Cimentaciones Profundas (ensayos PIT), ensayos de SONREB y en las Pruebas de Carga Estática en la losa del nivel +20.52 m de Fábrica de Vidrios Mariel.
Ilustración 1. Detección de metales con ayuda del Profómetro PROCEQ para Ensayos de SONREB.
También se ha trabajado en el Hotel Saratoga con una amplia participación en el asesoramiento técnico, el diagnóstico visual de la estructura, los ensayos in situ y de laboratorio para comprobar el estado del edificio, y las propuestas de soluciones técnicas para los tipos de daños encontrados.
Ilustración 2. Extracción de muestras testigos en el Hotel Saratoga con el objetivo de evaluar la resitencia a compresión delhormigón.
Según Ulisberk Verdecia Rodríguez, Especialista Principal de Diagnóstico y Patología, las prestaciones de DPE comprenden la realización de ensayos destructivos y no destructivos a estructuras de hormigón armado, la determinación de potenciales de corrosión por carbonatación, cloruros y sulfatos; así como los pronósticos de evolución de la actividad corrosiva en estructuras.
La empresa también se ocupa de la realización de la modelación estructural que incluye el análisis y la evaluación de estructuras a partir de herramientas de simulación matemática, la aplicación de ensayos estructurales de tipo estático y dinámico con radar interferométrico; así como proyectos de reparación y rehabilitación, y soluciones integrales de ingeniería, explicó MsC. Oscar Santalla Menéndez, Especialista Revisor de Diagnóstico y Patología.
El servicio de Diagnóstico y Patología de Estructuras cuenta con tecnología contemporánea.Dentro de los equipos contamos con el corrosímetro Profometer PM630, el Resipod 50 mm (medidor de resistividad), sistema de prueba de campo de cloruro Chlorimeter (medidor de cloruro), medidor de pulso ultrasónico Pundit PL-200, esclerómetro, medidor de deformaciones, caudalímetro (medidor de caudal), medidor de humedad absoluta de biomasa BL2, detector de cables para uso en obras, medidor del espesor de los metales, radar interferométrico, medidor de vibración de las voladuras y otros.
Con filiales en siete provincias del país (Pinar del Río, Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara, Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba) y su Dirección General en La Habana, la Empresa Nacional de Investigaciones Aplicadas cuenta con un aval de más de 50 años de experiencia en el sector.
Las prestaciones de INVESCONS se distinguen por el uso de una tecnología de última generación y por el alto nivel de profesionalidad, pertenencia, cohesión y optimismo de su capital humano; en cuya manera de hacer, prima el enfoque de superación de las expectativas de los clientes.
INVESCONS se ha convertido en la empresa líder de las investigaciones aplicadas a la construcción en Cuba, y con una destacada labor a nivel internacional.
En presencia de miembros del Consejo de Dirección de la ECM Mariel y una representación de las brigadas de trabajo; los Directores y Secretarios de Buro de las UEB Equipos y Talleres, Producción Industrial y Servicios; recibieron, de manos de Boris Luis Espinosa Pouyot, Secretario General de la CTC Especial en la Zona de Desarrollo Mariel, el diploma de reconocimiento por ser colectivos destacados en la emulación 22 Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba.
A su vez, por los resultados alcanzados en el año 2023, la UEB Servicios también mereció la condición de UEB Destacada Nacional, otorgada por el Sindicato Nacional de la Construcción y el MICONS.
Estos lauros son un merecido reconocimiento a la entrega y sacrificio de cada uno de los trabajadores que integran estas unidades de base, quienes son los protagonistas de cada tarea en nuestra empresa.
A 98 años del natalicio de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en esta mañana para rememorar al líder de la Revolución Cubana, trabajadores y cuadros acompañados del Viceministro Primero de la Construcción, Angel Vilaragut Montes de Oca, Antonio Caparó Marichal, Secretario General del Comité del Partido del Micons y Glebys Hernández Oliva Miembro de Buro sindical,en matutino especial recordamos su vida y su obra, reafirmando nuestro compromiso con los valores de justicia, igualdad y solidaridad.
Fidel fue nuestro líder indiscutible y en muchos de sus cumpleaños la niñez y juventud cubana tuvo protagonismo.Hablar para los niños, compartir con ellos, nutrirse de sus ideas y pensamiento, hacerlos sentir importantes para la sociedad, fue siempre una prioridad de Fidel.
Al concluir el matutino especial los compañeros Antonio Caparó Marichal, Secretario General del Comité del Partido del Micons y Angel Vilaragut Montes de Oca Viceministro Primero de la Construcción, depositarán ofrenda floral como tributo al soldado de las ideas.
El Acuario Nacional, situado en La Habana, constituye un importante centro científico y recreativo, perteneciente al CITMA. Es referencia nacional y tiene convenios de cooperación con Acuarios de varios países del mundo.
El principal espectáculo del Acuario es, sin lugar a dudas, el show con delfines. El Delfinario está formado por un estanque central con 2 compartimientos o zonas adicionales rodeado de un gran anfiteatro formado por gradas de hormigón armado. Bajo estas gradas existen diversas instalaciones.
Una de ellas es la Planta de Filtros para como dice su nombre filtrar el agua de mar que llega al estanque de los delfines la cual se encuentra actualmente en desuso, pues la tecnología de filtrado se sustituyó por una más moderna, el ambiente salino de una instalación cerrada y con humedades cercanas al nivel de piso han provocado que las bases de las columnas sufrieran deterioro por corrosión de las armaduras de refuerzo.
Para dar solución a estos problemas, DINVAI Construcciones SA. proyectó y ejecutó en tiempo récord la reparación de los mismos.
Esta reparación consistió en sanear en las columnas el hormigón y el acero afectado, reponer el acero corroído mediante nuevas barras soldadas, aplicación de inhibidores de corrosión al nuevo acero y al ya existente y reposición de la sección de hormigón con morteros especiales de alta resistencia.
Para ejecutar esta reparación se instalaron en las 2 columnas principales que soportan las gradas, 2 columnas de perfiles metálicos sección I con su respectiva cimentación, a ambos lados de las columnas de hormigón armado, esto permitió trabajar sin riesgos y constituye además un factor de seguridad adicional en el comportamiento de la estructura del graderío sobre la Planta de Filtros.
Las columnas reparadas tendrán un recubrimiento de la sección de hormigón mayor que el original, para garantizar una mayor protección y durabilidad.En el restaurant Gran Azul, que tiene un gran cristal panorámico con vista a un estanque adicional con delfines, se ha producido también corrosión del acero de refuerzo, en este caso en una viga muy esforzada y de alineación circular, debido a filtraciones y al humedecimiento y secado de la misma por salideros de un conducto de aire acondicionado centralizado adosado a ella, también aquí DINVAI Construcciones SA. proyectó la solución de reparación que se encuentra en ejecución y culminará en el mes en curso.
Todas estas reparaciones, y otras que se llevarán a cabo en los meses próximos, contribuirán a restituir el atractivo del Acuario Nacional. Además, permitirán que el público disfrute de momentos agradables y se acerque a los ecosistemas marinos en condiciones más seguras.
El desarrollo de cualquier país está supeditado en gran medida a la disponibilidad y uso que da a sus recursos energéticos la actualización del modelo económico y las políticas derivadas de este proceso no podían dejar de incluir el tema de la energía dentro de las prioridades nacionales.
La política económica y social se constata de manera clara, la integración de los principios y conceptos de Consumo y Producción Sostenible, y de la Eficiencia en el uso de los Recursos.
Haciendo uso de lo antes mencionado, la Empresa Contingente Blas Roca Calderío que brinda servicios de construcción civil y montaje de nuevas obras, edificaciones e instalaciones; de demolición, desmontaje, remodelación, restauración, reconstrucción y rehabilitación de edificaciones, instalaciones y otros objetivos existentes y de reparación y mantenimiento constructivo, adquirió cinco paneles eléctricos para la transportación de la alimentación hacia los albergues de los trabajadores.Una de las formas válidas y expeditas para promover cambios favorables en los patrones de consumo, producción y uso de los recursos con la integración de la sostenibilidad en las políticas de desarrollo de manera que se logre el crecimiento económico sin provocar impactos ambientales y sociales adversos de significación.
https://regconst.netcons.com.cu/public/home El sitio del Registro de Constructores se encuentra actualizado hasta el mes de enero de 2023. Localización y turnos. Descargar Aclaraciones de la Resolución 37/2021 REGLAMENTO DEL REGISTRO NACIONAL DE CONSTRUCTORES,PROYECTISTAS Y CONSULTORES DE LA REPÚBLICA DE CUBA Descargar Cronograma Implementación SGC para cualquier tipo de Entidad Cuando una Entidad debe inscribirse por primera […]