Un equipo de trabajo de Cubiza, conformado por las Unidades Empresariales (UEB) de Base de Villa Clara y Holguín, concluyó el telescopaje de la Grúa Torre Comansa, hasta 106 metros de altura en la obra Cemento 26 de Julio, de Nuevitas, en Camagüey.
De acuerdo con los especialistas, ello contribuirá al aporte de un monto considerable al plan de producción de la empresa, que también «aspira a fabricar 750 000 toneladas de producto final al año» y favorecerá un mayor encadenamiento productivo, refiere el diario Granma.
Fundada en 1976 como Empresa de Izaje, Cubiza dispone de la mayor flota de grúas móviles del país y las de mayor capacidad, así como el servicio exclusivo de cimentación indirecta; para el traslado de cargas excepcionales cuenta con equipos de transportación de grandes pesos.
El liderazgo de la entidad se sustenta en el crecimiento y desarrollo continuo, la orientación al cliente, el mantenimiento y renovación de su equipamiento técnico, la cualificación del equipo humano y el cumplimiento con las normativas de seguridad, medioambientales y de salud laboral.
La Empresa Exportadora e Importadora de la Construcción, Imeco, celebró ayer su aniversario 27 y se confirma como un actor clave del sector en el país, con una red que conecta a proveedores y clientes.
Importar y exportar materiales,desde cemento, acero y pavimento cerámico, hasta los innovadores paneles solares, mantas impermeabilizantes y barras de polímero reforzadas con fibras de vidrio, forman parte del desempeño de la entidad.
Con un catálogo que aboga por soluciones sostenibles para el desarrollo constructivo, Imeco aportó no solo durante la Batalla de Ideas, sino también en el proceso de recuperación tras el paso de los ciclones por el archipiélago cubano, al tramitar las donaciones realizadas por la hermana República Bolivariana de Venezuela.
Mario Francisco Larrinaga, con más de tres décadas en el sector de la construcción, y 18 años en la empresa, recuerda el papel de Imeco en la ejecución de obras claves como la presa de Gibara, en Holguín; el levantamiento de los centros de investigación como parte del desarrollo de la Biotecnología en Cuba, así como la ampliación del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq).
La expansión a nuevos mercados y el compromiso con la sostenibilidad constituyen premisa de los trabajadores de Imeco que, en un mundo cada vez más globalizado, apuestan por eliminar límites y ejecutar proyectos que unan continentes y edifiquen el futuro.
Un equipo especializado de Nexos, Empresa Contratista General de Obras de la provincia de Villa Clara, contribuye a la construcción de los tres parques solares fotovoltaicos (PSFV) que se ejecutan allí, programa priorizado en el país para aumentar la capacidad de generación eléctrica, a partir de energías renovables.
Los expertos montaron con éxito los siete contenedores del PSFV del municipio de Remedios que convertirán la electricidad generada por los paneles solares, con el propósito de incorporarla al Sistema Eléctrico Nacional y situaron las
1 638 mesas con sus 42 588 paneles, a sincronizar próximamente.
«Villa Clara tiene el reto y el compromiso de construir nueve parques solares similares a este, con ese empeño, estamos trabajando muy duro», expresó Milaxy Yanet Sánchez Armas, gobernadora de la provincia, durante un recorrido por el emplazamiento.
Igualmente, los especialistas de Nexos acondicionan el terreno del futuro PSFV Batalla de Santa Clara, en la cabecera provincial, mientras esperan la llegada de recursos para comenzar el replanteo e hincado de los pilotes y la construcción de los objetos civiles (cimentaciones de las bases de los contenedores).
Asimismo, en el PSFV de Calabazar de Sagua, ubicado en el municipio de Encrucijada, se desbroza el terreno y proyectan el vial de acceso; en tanto, el emplazamiento de Remedios sincronizará al Sistema Eléctrico Nacional en algunas semanas, y los restantes en el verano.
Nexos, la Empresa Contratista General de Obras de Villa Clara, aporta desde su experiencia en grandes inversiones, al cumplimiento de los plazos contratados entre las partes y garantiza la calidad requerida, de acuerdo con los costos aprobados.
Presidió Presidente de la República Miguel Díaz-Canel balance anual del Ministerio de la Construcción, convocó a contribuir a marcar este año un punto de inflexión en el mejor desempeño de la economía cubana con el cumplimiento del plan previsto, el cual se desarrollará bajo la presión política de EE.UU.En el análisis se enfatizó en la reactivación del cemento como componente indispensable para la construcción, ya que no podríamos avanzar en el programa de la vivienda e inversiones que realiza el país. Instó también en el uso de las fuentes renovables de energías,como alternativa ante la situación electroenergética en que se encuentra la isla así como soluciones propias ante los problemas existentes.
Estuvieron presentes además el integrante del secretariado y jefe de su departamento económico-productivo Jorge Luis Broche Lorenzo, los Viceprimeros Ministros de la República Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez y Ricardo Cabrisas Ruiz así como el titular del sector René Mesa Villafaña.
Por otro lado el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz, instó en avanzar en la producción de materiales de construcción como punto transversal para seguir avanzando en los procesos inversionistas lo que ayudaría a la sustitución de importaciones traduciendose a su vez en la generación de divisas puesto que está localizadas las demandas desde el exterior para materiales de coonstrucción del pías.
El Centro de Desarrollo de Normas y Costos de la Construcción CDNCC, celebrará 12 Congreso de Información Científico-técnica y de la Informática en la Construcción “CICONS’25», del 21 al 25 de mayo de La Habana, Cuba, bajo el slogan:
“Las Ciencias de la Información Científico uniendo fuerzas para construir¨
INVESCONS es líder en Investigaciones Aplicadas a la construcción y se distingue por la calidad, diversificación y alcance de los servicios que brinda, así como un elevado nivel técnico profesional.
La Organización brinda servicios de Investigaciones Aplicadas y estudios ingenieriles, en el sector de la construcción, con una tecnología de avanzada y el alto nivel de profesionalidad, pertenencia, cohesión y optimismo de nuestros trabajadores; en cuya manera de hacer, prima el enfoque de superar las expectativas de nuestros clientes.
Las Investigaciones Ingeniero-Geológicas Aplicadas a la Construcción comprenden Estudios Geotécnicos, Ingeniero- Geológicos e Hidrogeológicos para obras de ingeniería y arquitectura; así como la exploración Geofísica de Geoelectricidad, Sísmica, Down Hole y Cross Hole. Además, se nutre e incorpora otros servicios, que también presta INVESCONS, como Topografía, Perforación e Inyección, Geofísica, Ensayos Geotécnicos y Químicos y Estudios Geotécnicos in situ.
El servicio de Ensayos geotécnicos y químicos comprende ensayos de laboratorio de propiedades físicas y mecánicas de suelos y rocas. Así como los ensayos químicos de suelos y aguas.
Perforación y Toma de Muestra a pie de obra
Los laboratorios de suelos están comprometidos con el cumplimiento de la norma NC ISO IEC 17025 y con las buenas prácticas profesionales para poder satisfacer técnicamente los requisitos requeridos por el cliente. Se realizan informes de resultados de alta confiabilidad, mediante el cumplimiento de las especificaciones técnicas para la ejecución de los ensayos.
– Investigaciones Ingeniero-Geológicas e Hidrogeológicas para Proyectos de Cimentaciones de obras de todo tipo (edificaciones, viales, industriales, hidráulicas, portuarias, etc.).
– Localización, estudio y cálculo de reservas de materiales para su empleo en la construcción de rellenos, diques y explanaciones para diferentes usos en la construcción de obras.
– Elaboración de proyectos y ejecución de terraplenes de prueba para determinar las condiciones óptimas de utilización y colocación de los materiales en obras de tierra, incluyendo mejoramiento de terrenos.
Estudio del comportamiento y estado de las bases naturales o artificiales de la cimentación de obras, cuando se han producido averías o se requiere realizar modificaciones a la superestructura.
– Confección de mapas ingeniero-geológicos a diferentes escalas (regionales o locales) para usos diversos, especialmente para la planificación física de proyectos constructivos de envergadura.
– Estudio de fenómenos físico-geológicos, como deslizamientos y carso, con vista a minimizar sus efectos negativos sobre las construcciones.
– Monitoreo de excavaciones, perforación o hinca durante la ejecución de cimentaciones superficiales o profundas.
– Asesoramiento y consultoría relacionada con la actividad ingeniero-geológica afín a la construcción de obras de cualquier tipo.
Texto: Ramona Kenia Muñoz Albear
Fotos: Archivo INVESCONS y Ramona Kenia Muñoz Albear
https://regconst.netcons.com.cu/public/home El sitio del Registro de Constructores se encuentra actualizado hasta el mes de enero de 2023. Localización y turnos. Descargar Aclaraciones de la Resolución 37/2021 REGLAMENTO DEL REGISTRO NACIONAL DE CONSTRUCTORES,PROYECTISTAS Y CONSULTORES DE LA REPÚBLICA DE CUBA Descargar Cronograma Implementación SGC para cualquier tipo de Entidad Cuando una Entidad debe inscribirse por primera […]