El Parque Solar Fotovoltaico “Jovellanos II” constituye una de las principales obras dentro del programa inversionista que se desarrolla en la provincia de Matanzas, ubicado al norte de la carretera de Jovellanos a Pedro Betancourt, el mismo abarca casi 32 hectáreas.
Este es el primero de los tres parques fotovoltaicos de 21.88 megawatts que se instalarán como parte de la política del país para promover el uso de la energía renovable. Según declaraciones del Ing. Yunior Hurtado Castellanos, director Técnico y de Desarrollo de la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería de Matanzas, “la inversión con tecnología china está conformada por 1638 mesas que agrupan 26 paneles cada una, para un total de 42 mil 588 que demandan la solución para la cimentación de 16 mil 380 pilotes metálicos, incluidos estos en el paquete de los suministros. Estas estructuras están diseñadas para no menos de 25 años de explotación y también se instalarán en los municipios de Colón y Martí”.
Antes de finalizar el 2024 se prevé la sincronización del parque solar al Sistema Eléctrico Nacional, respetando las normativas vigentes en Cuba, en ello inciden desde ya factores como el cumplimiento del cronograma de la obra, el apoyo de colectivos laborales de diferentes sectores y la voluntad de todos los que de una manera u otra están inmersos en el proyecto.
“El papel de los especialistas ha sido fundamental en este programa. Resulta muy abarcador e involucra a todas las provincias del país. Se le pidió apoyo al Ministerio de la Construcción y a la Osde-Gedic (a la cual pertenecemos) de participar de conjunto con INEL en el diseño de la ingeniería de detalles de los parques que se montarán en la provincia; así como el diseño tipo para las obras de estructura y cimentaciones. Al hacerse como proyecto tipo se generaliza en todo el territorio nacional, lo que impacta en más racionalidad y disminución de los tiempos en la actividad del diseño ejecutivo, destaca Hurtado Castellanos.
Una vez más, la capacidad de los profesionales de la Empai Matanzas se pone a prueba, aquí nadie establece límites cuando se trata de asumir responsabilidades ellos son Quijotes venciendo obstáculos donde otros solo ven gigantes.
“Se les dio la tarea de realizar una organización directiva para todos los parques fotovoltaicos del país, utilizando las bases del diseño del de Jovellanos. De igual modo, tuvieron el reto de proponer las soluciones estructurales típicas prefabricadas necesarias para realizar la construcción y el montaje tecnológico. Lo más importante para cada paso es unificar soluciones y dar respuesta en el menor tiempo posible, resalta el M.Sc. Ing. Jorge Luis Hernández Rodríguez, director general de la entidad proyectista.
Ser amigables con el entorno es una premisa en el trabajo diario de los profesionales de la Empai Matanzas. Para cada una de las fases de ejecución del parque fotovoltaico, y posterior funcionamiento, se buscaron alternativas que garantizan el mínimo efecto ambiental en la zona.
Entre estas medidas resalta el asumir una obra de gran magnitud utilizando la topografía existente, solo con el mínimo de movimientos de tierras; además de un sistema constructivo para la cimentación de las mesas con pilotes metálicos, cuyo impacto en el terreno es reducido.
De los problemas más acuciantes que presentan las Sociedades en la actualidad la ineficacia para el procesamiento de los desperdicios producidos, no solo en el sector Residencial como mayor aportador, sino también en el final de varios procesos productivos estatales es uno de los más preocupantes.
Con el incremento del uso de los derivados del petróleo, que vino a diversificar la cantidad de productos de uso social y amortiguar en gran medida la dificultad de contar con contenedores para los productos, dígase bolsas, pomos, cajas, envoltorios, etc, así como la creación de un material de fácil conformación para todo tipo de instrumentos u objetos de uso masivo cotidiano como cepillos de todo tipo, terminación exterior de equipos eléctricos y electrónicos, partes y componentes de casi todo lo que se procese industrialmente, se fue creando el mayor reto al que la humanidad se enfrentaría en lo referido a su capacidad de reciclar o reprocesar sus desperdicios cada vez mayores.
Ante esta disyuntiva se crean métodos y tecnologías para el reprocesamiento de polietilenos y polipropilenos post industrial, y otros tipos de plásticos, que bajo procesos de cocción y extrusión y de pirolisis son convertidos en nuevos materiales de alta demanda como combustibles y la denominada por muchos como eco madera, tecnología que han convertido en parte importante de los servicios y productos finales del grupo ZEUS S.L. que ya cuenta con 3 años de experiencia, donde sus trabajos son comercializados a través de la Sucursal Holguín del Fondo Cubano de Bienes Culturales.
La eco madera ha transitado por un camino de pruebas, perfeccionamiento y mejoramiento del proceso a nivel nacional, además de encontrarse inmerso en estudios para mayor diversificación del empleo de este producto en amplio espectro de los ámbitos sociales.
Es en este punto donde la eco madera emerge como solución, entre otras, de sustituir a la madera en la mayoría de sus usos actuales, otorgándole al producto terminado bondades y características tales como:
1. Superior impermeabilidad al poseer casi nulo, por no ser categórico, índice de absorción de agua.
2.Fácil mantenimiento y limpieza al aceptar ser tratada con cualquiera de los productos de limpieza del mercado.
3.No presenta astillamiento durante su elaboración y empleo.
4.Exenta de degradación microbiana e inerte ante el ataque de plagas (hongos, termitas, insectos y roedores).
5.Vida útil de 200 a 500 años para que se produzca su degradación.
6.Alta resistencia a la corrosión y a la radiación ultravioleta.
7.Ante la presencia de fuente de ignición que no sobrepase los 300 a 400°C el material presenta comportamiento ignifugo, consumiéndose sin propagar llama.
8.En sus disímiles usos como elemento soportante se ha comportado con alta resistencia al impacto, la flexión y la compresión.
9.Historial internacional y nacional del óptimo comportamiento en exteriores, sobre todo en ambientes marinos y húmedos.
10.No requiere pintura ni tintes o selladores especiales al poder usarse con su color característico gris oscuro, aunque asume aplicación de todo tipo de pinturas.
11.Internacionalmente aprobado su empleo por empresas productoras y distribuidoras de alimentos y bebidas.
El Grupo ZEUS. S.L ha ejecutado amplia variedad de elementos con este material, liderados por las pasarelas sobre duna costera y áreas exteriores, barandales y escaleras, escenarios y tabloncillos para espectáculos masivos, mobiliario utilitario y urbano que va desde:(Tumbonas, Mesas y bancos, Jardineras, Contenedores de desperdicios y Palets).
Sus trabajos mayormente se ven en la rama del turismo en varios polos del país, fundamentalmente en las zonas de dunas de la costa y en ambientes al aire libre, también se ha incursionado en el rescate de inmuebles con valor patrimonial, en ambos casos siendo objeto de criterios positivos por la calidad del producto y la ejecución de las obras.
El colectivo de trabajadores de la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería No. 15, conocida por Emproy 15 de Santiago de Cuba, se encuentra inmerso en dos proyectos de gran alcance, lo que le permitirá convertirse en el centro gestor de los Programas de Energía Renovable; Recursos naturales y Medio ambiente que lleva a cabo el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio ambiente (Citma).
Consolidar las relacionades de trabajo con el CITMA coadyuvará a la materialización de renovadoras ideas en función de sus aspiraciones. Emproy 15, tiene la pretensión de hacer un uso óptimo de los recursos naturales, continuar trabajando en la superación científica de los trabajadores, y tener un impacto en la comunidad que habita en el Consejo Popular Vista Alegre, demarcación en la que se localiza.
De esta forma, te acercamos a los proyectos en los que se encuentra inmerso Emproy 15:
VITALTECNOLOG EMPROY 15, considerado un proyecto incubador de proyectos. Tiene como fin evaluar los temas de proyectos para los programas del Citma de todas las naturalezas. Entre las acciones a realizar está la puesta en práctica de un taller de reproducción y embalaje, un espacio de capacitación en materia de ciencia para los trabajadores de la empresa y los participantes en el programa, además de contar con una gerencia y un servidor dedicado al manejo de la información científica, la creación de una página web para promocionar todos los programas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio ambiente, así como otros elementos de interés realizados en conjunto.
Dentro de VITALTECNOLOG EMPROY 15 se desarrolla el proyecto de desarrollo local comunitario, “Palmito”, definido como un proyecto de innovación social, que tiene como fin la transformación de los problemas de la comunidad, como el manejo de desechos sólidos y el desarrollo de la agricultura urbana. Incluye en sus acciones como eje central a los centros de educación primaria y secundaria, enclavados en el referido Consejo Popular. Este proyecto contiene una propuesta de nichos de negocios para apoyar los ingresos familiares y la inserción de los jóvenes y adultos mayores en la producción de bienes.
Emproy 15, reafirma con creces ser una empresa que se atempera a los tiempos actuales. Los proyectos de desarrollo local forman parte del cambio que se produce en el modelo socioeconómico cubano y representan una de las vías para dar respuestas a necesidades nacionales, locales y generar mayor bienestar.
Implementarlos, ser gestores de proyectos de este tipo es un modo de contribuir a la activación del desarrollo mediante producciones y servicios con posibilidades competitivas o de un aporte socioeconómico importante. La empresa hace suya con su actuar la frase del Comandante en Jefe de la Revolución cubana:
“El camino siempre será difícil y requerirá el esfuerzo inteligente de todos.”
La delegación provincial de Recursoso Hidráulicos de Matanzas otorga reconociminto a Arcos Varadero por su destacada participación en el cumplimiento de las tareas asignadas en el periodo en curso, lo cual refleja la excelencia y el compromiso de la empresa en el ámbito de la gestión hídrica.
La participación activa en proyectos relacionados con la optimización y conservación de los recursos hídricos demuestra su responsabilidad social y su alineación con las políticas públicas del país, su capacidad para cumplir con los plazos y estándares establecidos resaltan la profesionalidad y profesión de su equipo.
Este reconocieminto inspira a la entidad a seguir innovando y mejorando sus procesos, Arcos se posiciona como un referente en el sector, promoviendo así una cultura de eficiencia y sostenibilidad, que beneficia tanto a la comunidad local como el medio ambiente.
La Empresa de Servicios a Trabajadores #1, Servirte, realizó la Reunión de Trabajo del cumplimiento de los objetivos del primer semestre del año.
Se efectuó en el Centro recreativo Tropipista perteneciente a la UEB Punta Brava, presidido por la jefa de departamento de Atención al Hombre del OSDE GECONS, la Secretaria General del Buró Provincial del SNTC, así como representantes de los buros sindicales, Partido, UJC y una representación de trabajadores.
En el debate de la Reunión de Trabajo se profundizó acerca de la necesidad de encadenamientos productivos, mejora en los servicios y el cobro de cuentas envejecidas, entre otros.
Aprovechando la ocasión, fueron reconocidos trabajadores destacados y vanguardias.
También se reconocieron los Centros de Costos Los Almendros, el Campamento Pedro Pi y la UEB Este, como Vanguardias en el primer semestre.
https://regconst.netcons.com.cu/public/home El sitio del Registro de Constructores se encuentra actualizado hasta el mes de enero de 2023. Localización y turnos. Descargar Aclaraciones de la Resolución 37/2021 REGLAMENTO DEL REGISTRO NACIONAL DE CONSTRUCTORES,PROYECTISTAS Y CONSULTORES DE LA REPÚBLICA DE CUBA Descargar Cronograma Implementación SGC para cualquier tipo de Entidad Cuando una Entidad debe inscribirse por primera […]