“Convenio de Colaboración EPROB-Universidad”. 0 (0)

“Convenio de Colaboración EPROB-Universidad”. 0 (0)

Desde hace más de diez años, la Empresa de Proyectos de arquitectura e Ingeniería de la Habana, EPROB, ha establecido diferentes formas de cooperación con la Universidad Tecnológica de la Habana “José Antonio Echeverría”, siendo el punto culminante, la firma de un Convenio de trabajo que oficializó la creación de una Unidad Docente el pasado 31 de enero del 2023.

A lo largo de este tiempo, las principales acciones desarrolladas en su conjunto han sido básicamente las siguientes:

Intercambio mediante programas de Prácticas Laborales:

Podemos señalar, que más de cien estudiantes han pasado por nuestras instalaciones bajo el concepto de Prácticas Laborales o trabajos de proyectos.

Esta posibilidad resulta muy beneficiosa tanto para el estudiante como para la empresa, pues permite ampliar la formación práctica del nuevo profesional de manera paralela a su conocimiento de un primer contacto con el mundo empresarial, mientras que las empresas adquieren un conocimiento total de la cantera de nuevos ingenieros, identificando los de mejores potencialidades acorde a la actividad que se necesita.

Tutoría Conjunta de Trabajos de Grado o de Diploma.

En este punto, preferimos centrarnos solo en los Trabajos de Grado o de diplomas, una vez que, cada estudiante que ha tenido acceso a EPROB durante sus periodos de prácticas laborales, ha generado de manera personal o en Equipo, un trabajo de Grado o de Proyecto.

Más de 16 Tesis avalan el actuar en esa actividad.

Capacitación.

Los innumerables trabajos docentes e investigativos, han posibilitado la capacitación conjunta de profesionales de la Empresa y la Universidad.

Desde el punto de vista curricular, es muy su desarrollo y expansión porque posibilita incrementar los curriculum empresariales de ambas instituciones y potencia el conocimiento acumulado y actualizado como arma fundamental a la hora de afrontar nuevos retos.

Acceso a capacitaciones en temas específicos como cursos, maestrías ha sido bien aprovechado por el personal Empresarial que identifica a la Universidad, como el principal centro de capacitación de sus profesionales.

Convocatoria a Eventos Científicos.

Más de un ejemplo se pudiera mencionar de la participación en conjunto o de manera directa de cada entidad en eventos científicos, que ha posibilitado en muchos casos, la difusión y adquisición de conocimiento de manera general.

De forma específica para los estudiantes, la presentación de trabajos en estos eventos, contribuye de manera adicional, con la adquisición de herramientas propias de la exposición o conducción ante un auditorio, tan necesarias en la formación profesional de un egresado universitario. Conferencias Magistrales impartidas por nuestros profesionales, han formado parte de la Jornada Científica de la Facultad de Civil de la Universidad Tecnológica de la Habana.

Trabajos de conjunto de investigación y /o desarrollo.

Los trabajos desarrollados hasta la fecha, se han centrado en investigaciones generadas por temas de Tesis con problemáticas reales a resolver, que han generado un impacto real científico y económico para ambas partes. Para EPROB, a partir de su definición de perfiles investigativos y problemas concretos, estos estudios han generado soluciones utilizadas con posterioridad por nuestros profesionales en los proyectos que ejecuta la organización. Para la Universidad, las investigaciones desarrolladas de conjunto han formado parte del curriculum de los profesionales para sus estudios post grado de maestrías y doctorados.

Nuevos retos les espera con el actual curso escolar, donde buscarán alcanzar resultados igual de satisfactorios.

#RevolucionEsConstruir #ProyectandoElFuturo #CUJAE

Namibia y Cuba en estrechas relaciones de colaboración 0 (0)

Namibia y Cuba en estrechas relaciones de colaboración 0 (0)

Desde el año 2013 UNECA SA y el Ministerio de Desarrollo Urbano y Rural de Namibia iniciaron estrechas relaciones de colaboración, experiencia que se ha extendido al Ministerio de Obras Públicas. Recientemente una delegación de este ministerio visitó nuestro país, lo que culminó con la firma de un convenio de cooperación, que permitirá un intercambio de conocimientos y experiencias como testimonio del compromiso de ambas naciones para trabajar juntas en beneficio mutuo.

Durante esta visita se llevaron a cabo diversas actividades, y tuvo lugar la inauguración de un laboratorio de Idiomas, lo que permitirá el perfeccionar el idioma inglés de nuestros profesionales, vital en la comunicación en ese hermano país.

Como parte de la visita se realizaron entrevistas a nuestros profesionales para su incorporación al Ministerio de Obras Públicas de Namibia.Como muestra de las excelentes relaciones entre ambas naciones, una delegación conjunta MICONS, OSDE y UNECA SA vistaron Namibia pudiendo corroborar el trabajo allí realizado por nuestros especialistas y la voluntad de mantener la cooperación.

#RevolucionEsConstruir #UNECA #ProyectandoElFuturo

Cuba interesada en materiales de la construcción, afirma Rusia 0 (0)

Cuba interesada en materiales de la construcción, afirma Rusia 0 (0)

Las empresas de la industria de la construcción de Cuba consideran la posibilidad de modernización con la ayuda de la parte rusa, afirmó hoy el viceministro de Construcción Nikita Stasishin.

El funcionario igualmente manifestó este miércoles en entrevista a la agencia TASS, al margen del noveno Foro Económico Oriental que se desarrolla en Vladivostok, que la nación caribeña puede suministrar a su país mármol y materiales de acabado.

Stasishin refirió también que la contraparte cubana está interesada en el mercado ruso de ventas, y en que se estudie la posibilidad de modernizar las plantas de materiales para la construcción.

El vice titular agregó que esos aspectos y otras cuestiones podrán discutirse con la delegación de Cuba que asista al Campeonato Internacional de la Construcción que acogerá la ciudad de Moscú en octubre.

Tomado (Prensa Latina) https://www.prensa-latina.cu/2024/09/04/cuba-interesada-en-materiales-de-la-construccion-afirma-rusia/

#RevolucionEsConstruir

Especialistas de la Empai Matanzas construyen un futuro sostenible 0 (0)

Especialistas de la Empai Matanzas construyen un futuro sostenible 0 (0)

El Parque Solar Fotovoltaico “Jovellanos II” constituye una de las principales obras dentro del programa inversionista que se desarrolla en la provincia de Matanzas, ubicado al norte de la carretera de Jovellanos a Pedro Betancourt, el mismo abarca casi 32 hectáreas.

Este es el primero de los tres parques fotovoltaicos de 21.88 megawatts que se instalarán como parte de la política del país para promover el uso de la energía renovable. Según declaraciones del Ing. Yunior Hurtado Castellanos, director Técnico y de Desarrollo de la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería de Matanzas, “la inversión con tecnología china está conformada por 1638 mesas que agrupan 26 paneles cada una, para un total de 42 mil 588 que demandan la solución para la cimentación de 16 mil 380 pilotes metálicos, incluidos estos en el paquete de los suministros. Estas estructuras están diseñadas para no menos de 25 años de explotación y también se instalarán en los municipios de Colón y Martí”.

Antes de finalizar el 2024 se prevé la sincronización del parque solar al Sistema Eléctrico Nacional, respetando las normativas vigentes en Cuba, en ello inciden desde ya factores como el cumplimiento del cronograma de la obra, el apoyo de colectivos laborales de diferentes sectores y la voluntad de todos los que de una manera u otra están inmersos en el proyecto.

“El papel de los especialistas ha sido fundamental en este programa. Resulta muy abarcador e involucra a todas las provincias del país. Se le pidió apoyo al Ministerio de la Construcción y a la Osde-Gedic (a la cual pertenecemos) de participar de conjunto con INEL en el diseño de la ingeniería de detalles de los parques que se montarán en la provincia; así como el diseño tipo para las obras de estructura y cimentaciones. Al hacerse como proyecto tipo se generaliza en todo el territorio nacional, lo que impacta en más racionalidad y disminución de los tiempos en la actividad del diseño ejecutivo, destaca Hurtado Castellanos.  

Una vez más, la capacidad de los profesionales de la Empai Matanzas se pone a prueba, aquí nadie establece límites cuando se trata de asumir responsabilidades ellos son Quijotes venciendo obstáculos donde otros solo ven gigantes.

“Se les dio la tarea de realizar una organización directiva para todos los parques fotovoltaicos del país, utilizando las bases del diseño del de Jovellanos. De igual modo, tuvieron el reto de proponer las soluciones estructurales típicas prefabricadas necesarias para realizar la construcción y el montaje tecnológico. Lo más importante para cada paso es unificar soluciones y dar respuesta en el menor tiempo posible, resalta el M.Sc. Ing. Jorge Luis Hernández Rodríguez, director general de la entidad proyectista.  

Ser amigables con el entorno es una premisa en el trabajo diario de los profesionales de la Empai Matanzas. Para cada una de las fases de ejecución del parque fotovoltaico, y posterior funcionamiento, se buscaron alternativas que garantizan el mínimo efecto ambiental en la zona.

Entre estas medidas resalta el asumir una obra de gran magnitud utilizando la topografía existente, solo con el mínimo de movimientos de tierras; además de un sistema constructivo para la cimentación de las mesas con pilotes metálicos, cuyo impacto en el terreno es reducido.

#RevolucionEsConstruir #EmpaiMatanzas #ProyectandoElFuturo

Traducir »
Ir al contenido