Sancti Spíritus: Constatan condiciones de vida de los trabajadores de la construcción 0 (0)

Sancti Spíritus: Constatan condiciones de vida de los trabajadores de la construcción 0 (0)

Un recorrido por los pantrys y campamentos de los constructores en Sancti Spíritus realizaron directivos de la Empresa de Construcción y Montaje de ese territorio, experiencia que permitió constatar las condiciones de vida de los trabajadores, a pie de obra.

En tal sentido, el municipio de Trinidad cuenta con la Unidad Empresarial de Base (UEB) número tres, que incide en la realización de importantes obras para el desarrollo del país, como el Hotel Meliá Trinidad Península, como parte de la política del Estado cubano.

Asimismo, la UEB número dos dispone de este tipo de campamentos, necesarios por parte del sector de la Construcción en Sancti Spíritus e igualmente, existe la UEB Servicios a Trabajadores, con realce en la Empresa de Construcción y Montaje, particularmente en «El Tenis», el palacio de los constructores en el territorio.

De acuerdo con una nota del semanario Escambray, también, a partir de cursos de formación de casi un centenar de operarios para el montaje de paneles solares fotovoltaicos, la entidad espirituana contará con el personal calificado para la fase de montaje de los parques de ese tipo que se ejecutan en la provincia.

Los instaladores o montadores de placas solares planifican, colocan, realizan la puesta en servicio y mantienen sistemas que aprovechan la energía del sol, a partir de planos, esquemas y especificaciones técnicas, con la adecuada normativa y en condiciones de seguridad y calidad, precisa la información.

#trabajadores #campamentos #obras #montaje

Génedis: una apuesta de calidad desde Guantánamo 0 (0)

Génedis: una apuesta de calidad desde Guantánamo 0 (0)

La empresa de Diseño e Ingeniería Guantánamo (Génedis), adscrita al OSDE Diseño, del Ministerio de la Construcción, continúa fomentando el cumplimiento de su misión, basada en sus objetivos de trabajo y un personal altamente calificado, como garantía del mejoramiento de los procesos.

En tal sentido, diversificaron el objeto empresarial de la entidad, con el servicio a terceros, tanto al sistema empresarial como a las formas de gestión no estatal, en asesorías técnicas, capacitación, implementación de Sistemas de Gestión, Estudios de Factibilidad, así como arrendamiento de locales y equipo automotor.

Asimismo, los especialistas de Génedis prosiguen con los procesos de asistencias técnicas, control de autor y soluciones a pie de obra, a través de la fusión constante inversionista-proyectista-constructor, método que permite incidir ante las afectaciones provocadas por el huracán Oscar, en viviendas, viales y servicios.

Igualmente, expertos de la entidad laboran en varios parques solares fotovoltaicos del territorio, entre ellos, la subestación Guantánamo, el PSFV «El Algarrobo», ubicado en la carretera a Baracoa, el PSFV «El Peral», y el Mini PSFV «Los Abiertos», en Yacabo Arriba, en el municipio de Imías.

Fundada en 1988, Génedis mantiene el liderazgo que la edifica como una organización con notables aportes en el sector constructivo, no solo en la más oriental provincia del archipiélago, sino también en otras regiones del país.

#génedis #misión #procesos #asesoríastécnicas #servicios

CICONS’25: saberes compartidos por el desarrollo 0 (0)

CICONS’25: saberes compartidos por el desarrollo 0 (0)

«Será una gran oportunidad para unir a expertos y profesionales, compartir conocimientos y experiencias, en un mundo que enfrenta desafíos ambientales y sociales cada vez más apremiantes, justo cuando las tecnologías de la información y la comunicación emergen como herramientas poderosas para construir un futuro más sostenible». 

Así confirmó, este miércoles, en conferencia de prensa, Alva Yamira Pérez Negrín, directora general del Centro de Desarrollo de Normas y Costos de la Construcción y presidenta del comité organizador del XII Congreso de Información Científico-Técnica y de la Informática en el sector,#CICONS’25 , a realizarse del 21 al 23 de mayo en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Entre las principales temáticas del encuentro destacan: el marketing en la ciencia de la información científico-técnica, la normalización en la información científico-técnica, aspectos cuantitativos y cualitativos en las ciencias de la información, la gestión de información y calidad en las entidades de información científico-técnica, así como su vínculo con la arquitectura y la ingeniería.

Antonio Amaury Medina Morante, vicetitular del Ministerio de la Construcción, ejemplificó como reto principal de #CICONS’25, la participación de todo el ecosistema de actores que intervienen en el sector, e igualmente desean asistan estudiantes de especialidades afines, quienes pueden contribuir, con sus ideas, al avance del país.

«Debemos hacer un taller de trabajo para el tema de la tecnología BIM, que tiene un desarrollo incipiente en las empresas de diseño, pero no hemos logrado llevarlo a todo el sistema de la Construcción», precisó, y dijo que la cita es una oportunidad para ampliar los saberes en torno a la tecnología colaborativa dentro de la digitalización, sin dudas, un eje estratégico para el futuro.

La implementación de tecnologías emergentes en la construcción (Internet de las Cosas (IoT), realidad virtual y realidad aumentada, herramientas de Inteligencia Artificial) integran la agenda del intercambio que incluye, además, mesas redondas, presentaciones de productos y servicios y conferencias temáticas.

Hasta la fecha, representantes de las provincias de La Habana, Artemisa, Granma y Camagüey, notificaron su asistencia a #CICONS’25, así como un total de 14 ponencias relacionadas con la informática y la comunicación, en una cita que aboga por continuar «uniendo fuerzas para construir».

#evento #tecnología #ciencia #comunicación #informática #construcción

CICONS’25: saberes compartidos por el desarrollo 0 (0)

“CICONS’25 uniendo fuerzas para construir¨ 0 (0)

Evento que agrupa a técnicos, informáticos y comunicadores asociados a la construcción para compartir conocimientos y experiencias. Este año nos gustaría contar con la presencia de comunicadores de otros sectores, en aras de intercambiar sobre las buenas prácticas en estas materias.

Nos complace anunciar que las inscripciones para CICONS´25 están abiertas. El evento se llevará a cabo del 21 al 23 de mayo en Palacio de Convenciones.

#congreso #técnicos #informáticos #comunicadores #construcción

Escopas: más de dos décadas de liderazgo en Santiago de Cuba 0 (0)

Escopas: más de dos décadas de liderazgo en Santiago de Cuba 0 (0)

La Empresa Contratista General de Obras de Santiago de Cuba (Escopas) arriba este martes a su aniversario 23, con una labor sostenida en los servicios de administración de obras y consultorías técnicas, vinculadas al proceso inversionista y temas empresariales.

Ideas innovadoras de los integrantes del centro y la constante entrega de sus trabajadores permiten a Escopas la ejecución de proyectos, pese a no estar exenta de momentos difíciles, en los que la profesionalidad, entrega y comprensión de clientes, proveedores y seguidores contribuyen al éxito.  

De acuerdo con una nota publicada en el sitio web del periódico Sierra Maestra, aumentar la competencia y la eficacia en los servicios, a partir del dominio del contrato y la conformidad con los requisitos de calidad, seguridad, salud y medio ambiente, constituyen premisas en la empresa.

Igualmente, sobresalen entre los objetivos, conservar la lealtad y satisfacción de los clientes y las partes, así como potenciar la eficiencia empresarial para preservar la sostenibilidad financiera de la gestión, a partir de la coherencia con los cambios del modelo económico y las nuevas formas de gestión.

Administrar obras y proyectos que se distinguen por su calidad, mediante la subcontratación de los servicios de construcción civil y montaje, regidos por el respeto a lo contratado y la confiabilidad en las prestaciones, desde las competencias de su capital humano para satisfacer al cliente, resultan elementos primordiales en Escopas.

#satisfacción #Escopas #eficiencia #calidad #obras #proyectos

Eproyiv se adecua a los tiempos actuales 0 (0)

Diversificar sus propuestas, con el propósito de prestar servicios tanto a personas naturales como a las Formas de Gestión No Estatal constituyen prioridad en la Empresa de Proyectos para Industrias Varias (Eproyiv), en pos de afianzarse en el competitivo contexto.

Especialistas de la entidad laboran actualmente en la remodelación de los restaurantes del Hotel Parque Central, en áreas de interés del Grupo de las Industrias Biotecnológicas y Farmacéuticas (BioCubaFarma), así como en el cambio de uso de inmuebles y reparaciones de edificios, como parte del programa de la vivienda.

Asimismo, Emproyiv cumple con el Control de Autor y Asistencia Técnica en aquellas obras en ejecución, como demanda la obligatoriedad del servicio, y responde, con rapidez, a los llamados de los inversionistas, para solucionar problemas que puedan surgir a medida que transcurra el trabajo.

Durante el balance del Ministerio de la Construcción (Micons) René Mesa Villafaña, ministro del sector, precisó que en 2024 el sistema empresarial asumió más de 450 obras; de ellas 347 son de continuidad en el actual año, y 76 resultan priorizadas, refiere la Agencia Cubana de Noticias.

En el encuentro, el Primer Ministro, Manuel Marrero, exhortó a combatir cuantas trabas de carácter subjetivo impidan avanzar en los planes del ramo, en particular la producción de cemento, mientras se prevé que, antes de julio, las fábricas de Cienfuegos y Mariel, en reparación y mantenimiento, reinicien sus labores.

#Eproyiv #servicio #reparaciones #remodelaciones #obras #ejecución

Traducir »
Ir al contenido