«Será una gran oportunidad para unir a expertos y profesionales, compartir conocimientos y experiencias, en un mundo que enfrenta desafíos ambientales y sociales cada vez más apremiantes, justo cuando las tecnologías de la información y la comunicación emergen como herramientas poderosas para construir un futuro más sostenible».
Así confirmó, este miércoles, en conferencia de prensa, Alva Yamira Pérez Negrín, directora general del Centro de Desarrollo de Normas y Costos de la Construcción y presidenta del comité organizador del XII Congreso de Información Científico-Técnica y de la Informática en el sector,#CICONS’25 , a realizarse del 21 al 23 de mayo en el Palacio de Convenciones de La Habana.
Entre las principales temáticas del encuentro destacan: el marketing en la ciencia de la información científico-técnica, la normalización en la información científico-técnica, aspectos cuantitativos y cualitativos en las ciencias de la información, la gestión de información y calidad en las entidades de información científico-técnica, así como su vínculo con la arquitectura y la ingeniería.
Antonio Amaury Medina Morante, vicetitular del Ministerio de la Construcción, ejemplificó como reto principal de #CICONS’25, la participación de todo el ecosistema de actores que intervienen en el sector, e igualmente desean asistan estudiantes de especialidades afines, quienes pueden contribuir, con sus ideas, al avance del país.
«Debemos hacer un taller de trabajo para el tema de la tecnología BIM, que tiene un desarrollo incipiente en las empresas de diseño, pero no hemos logrado llevarlo a todo el sistema de la Construcción», precisó, y dijo que la cita es una oportunidad para ampliar los saberes en torno a la tecnología colaborativa dentro de la digitalización, sin dudas, un eje estratégico para el futuro.
La implementación de tecnologías emergentes en la construcción (Internet de las Cosas (IoT), realidad virtual y realidad aumentada, herramientas de Inteligencia Artificial) integran la agenda del intercambio que incluye, además, mesas redondas, presentaciones de productos y servicios y conferencias temáticas.
Hasta la fecha, representantes de las provincias de La Habana, Artemisa, Granma y Camagüey, notificaron su asistencia a #CICONS’25, así como un total de 14 ponencias relacionadas con la informática y la comunicación, en una cita que aboga por continuar «uniendo fuerzas para construir».
El Centro de Desarrollo de Normas y Costos de la Construcción CDNCC, celebrará 12 Congreso de Información Científico-técnica y de la Informática en la Construcción “CICONS’25», del 21 al 25 de mayo de La Habana, Cuba, bajo el slogan:
“Las Ciencias de la Información Científico uniendo fuerzas para construir¨
Convocatoria que organiza el Centro de Desarrollo de Normas y Costos de la Construcción a desarrollarse por los días 21 al 23 de mayo en el Palacio de Convenciones, La Habana.
Desde el 15 hasta 17 enero tuvo lugar la Primera Feria de Innovación, donde su principal objetivo estuvo enmarcado en el fomentar las innovaciones y la implementación del sistema de gestión basado en la ciencia y la innovación.
El OSDE Geicon y sus empresas mostraron innovaciones realizadas para la recuperación de la industria así como la incorporación y desarrollo de nuevos productos , decisivo para el avance y desarrollo de la organización, en este marco económico tan complejo en el que se encuentra el país.El encuentro fue propicio para promocionar el desarrollo de nuevos productos como son los morteros cero cemento en Holguín y los Morteros y bloques de yeso en Ciego de Ávila.
Al cierre del magno evento se le fue otorgado el Premio Nacional de Innovación 2023 al trabajo: Tecnología de fabricación de polvos abrasivos para el pulido de pisos y terrazos, a partir del procesamiento aluminotérmico de residuales industriales y minerales cubanos, desarrollado por la Universidad Central de Las Villas UCLV y la Empresa de Materiales de Construcción de Villa Clara.
Hasta el cierre de noviembre de 2024, la Empresa de Servicios de Ingeniería y Diseño de Granma (CREARQ), recibió varias solicitudes de trabajo que dieron cumplimiento a la cartera de servicio con la finalidad de suplir las necesidades de documentación técnica y la preparación de las inversiones del sector del turismo en la provincia de Granma. Al mismo tiempo se insertaron servicios que sirvieron para la recategorización de las instalaciones.
Durante el mes de julio CREARQ atendió la solicitud de la Oficina Provincial de Alojamiento y Recreación en Granma y realizó el proyecto del Hotel Villa Turquino, el cual está ubicado en Calle 3ra % Ave. Antonio Maceo y Calle 9na, Reparto Jesús Menéndez. El objetivo del proyecto fue ampliar la capacidad de alojamiento estimada a 33 habitaciones atendiendo a las solicitudes de la inversión.
Hotel Villa Turquino
Las acciones constructivas que se desarrollaron en esta obra fueron la demolición en función de la solución propuesta. En la misma se mantuvieron los elementos estructurales prefabricados. Se trabajó además en la albañilería y en la carpintería. La ejecución de este proyecto estuvo regida por los requisitos legales y reglamentarios para cada actividad desarrollada (Ley 150:2022 del Sistema de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente).
La empresa CREARQ también ofreció sus servicios en la proyección de una cabaña de alto estándar accesible para el Centro de Salud Internacional “El Yarey”. Este proyecto fue ejecutado a solicitud de la Sucursal de Servicios Médicos de Granma, como entidad inversionista.
https://regconst.netcons.com.cu/public/home El sitio del Registro de Constructores se encuentra actualizado hasta el mes de enero de 2023. Localización y turnos. Descargar Aclaraciones de la Resolución 37/2021 REGLAMENTO DEL REGISTRO NACIONAL DE CONSTRUCTORES,PROYECTISTAS Y CONSULTORES DE LA REPÚBLICA DE CUBA Descargar Cronograma Implementación SGC para cualquier tipo de Entidad Cuando una Entidad debe inscribirse por primera […]