Cuando se está cumpliendo 172 años del natalicio del apóstol de la Independencia Cubana, en la mañana de hoy se reunieron en matutino especial , trabajadores y cuadros del Ministerio de la Construcción,y contamos con la presencia de Jenifer Pérez Padrón, Secretaria General del Buró Municipal del Sindicato.
Como cada 28 de enero para rendirle homenaje al cubano de proyección universal que rebasó las fronteras de la época en que vivió para convertirse en el más grande pensador político hispanoamericano del siglo XIX, se enalteció la vigencia de su pensamiento para enfrentar los desafíos de hoy y ganar las batallas presentes y futuras.Como fecha señalada se aprovechó el marco para la firma del Código de ética de los auditorers del centro y se depósito ofrenda floral en los bustos del centro.Decir Martí significa dignidad y ejemplo para Cuba, el prócer nos inspira día a día al mejorar nuestro actuar cotidiano y nos dirige a la defensa de su legado.
Poema «Traigo en el corazón la doctrina del maestro» de nuestra querida Lazarita Ortega trabajadora del Ministerio.
El Valle de Viñales constituye uno de los escenarios naturales más admirados e icónicos del mundo. La composición de sus mogotes, las plantaciones de tabaco, las tradiciones campesinas y la biodiversidad inigualables lo convierten en el destino perfecto para millones de viajeros.Sin embargo, proyectar allí, en armonía con su entorno representa un reto extraordinario reservado solo para unos pocos.
Con más de 45 años de experiencia, Génesis ha sido parte de la conceptualización, la ejecución, la ampliación y la remodelación de instalaciones hoteleras como La Ermita, el Rancho San Vicente y Los Jazmines, referentes para el turismo de naturaleza, enclaves de ciudad que respetan su patrimonio como el Hotel Central Viñales o espacios representativos de su historia como El Palenque de los Cimarrones y el conjunto monumentario a la Guerrilla de Los Malagones.
Una vez más la entidad emprende con sus diseños de excelencia y proyecta la remodelación y ampliación de los Baños Mineromedicinales y del Centro de Calidad de Vida del Hotel Rancho San Vicente.
Estos espacios en un ambiente íntimo y acogedor están concebidos para brindar servicios terapéuticos así como variados tratamientos: masajes orientales, occidentales, exfoliación corporal, drenaje linfático baños en aguas sulfurosas y fango terapia.
Según el Arq. Magol Valdés Lovan, especialista principal de los proyectos, con la intervención de los Baños Mineromedicinales pretenden recuperar la funcionalidad de los mismos, con la novedad de convertirlos en espacios colectivos, al eliminar la individualización de sus pocetas en aras de su uso común, compartido por grupos de huéspedes. Incluye además, un servicio de gastronomía ligera que complemente y sirva de atractivo para el uso del Baño hasta en horario nocturno.
La edificación conservará su fachada curva, la estructura y la tipología de sus cubiertas. El diseño enriquecerá la imagen arquitectónica y su ampliación, al adecuar y mejorar las redes técnicas.
De igual manera, el proyecto del Centro de Calidad de Vida cumplirá los requerimientos necesarios, desde el punto de vista médico, para ofrecer un producto turístico actualizado dentro del Programa de Turismo de Salud, en el que se inserta la instalación.
Valdés Lovan refiere que como premisa conceptual, la inversión persigue aprovechar las edificaciones existentes, remodelándolas y ampliándolas de manera discreta e integrándolas a cada espacio sin que sufran cambios en los vínculos con el contexto. Se respetarán los códigos existentes y permitirá que el servicio se brinde de forma simultánea, individualizada o para grupos afines de clientes.
“La propuesta conservará el acceso principal actual y contará con un servicio de Medicina Bioenergética y otro de Podología, los cuales gozarán de comunicación directa al área exterior. También tendrá una consulta médica con enfermería así como un espacio de limpieza y desinfección del instrumental médico. Unido a ello, contemplará además, el Gimnasio Fitness y un jacuzzi colectivo con 2 duchas o pediluvios para la relajación”, explica el arquitecto.
Sin dudas, dos proyectos de arquitectura cuyos alcances enriquecen los servicios de la instalación hotelera, su imagen y funcionalidad. El Rancho San Vicente cobrará vida a través de diseños contemporáneos, atractivos e integrados al entorno que lo rodea.
Convocatoria que organiza el Centro de Desarrollo de Normas y Costos de la Construcción a desarrollarse por los días 21 al 23 de mayo en el Palacio de Convenciones, La Habana.
Las Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación en Cuba han sido reconocidas por los documentos programáticos aprobados por los diferentes Congresos del Partido, como esenciales para el alcance de la visión de la nación y el desarrollo sostenible del país.La Constitución de la Repúblicadel 2019 incluye por vez primera una referencia a las actividades de ciencia, tecnología e innovación (CTI) como elementos imprescindibles del desarrollo económico y social lo cual enriquece el posicionamiento de la ciencia.
Se entiende como Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica (SCIT) la forma organizativa que permite la implantación en forma participativa de la política científica y tecnológica de conformidad con la estrategia de desarrollo económico y social.
Eliminar las afectaciones al servicio eléctrico, a partir de incrementar la capacidad de generación en el país y a su vez la eficiencia energética, es uno de los más grandes retos que tiene por delante en la actualidad el Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Es un asunto, esencialmente científico, que se ha potenciado con más fuerza en el territorio nacional.
La provincia de Villa Clara así como tantas otras han fomentando el uso de la energía solar, por lo que ha estado inmersa en el proceso y desarrollo de estrategias en la construcción de parques fotovoltaicos en los municipios de Remedios, Santa Clara, Santo Domingo, y Encrucijada.En un inicio, proyectos en la que la EMPROY ha estado presente, y si bien, la ingeniería de cada parque, es ciencia, y aunque después el resultado final se parece mucho, las condiciones eléctricas de cada lugar no son exactamente iguales, lo cual requiere de un trabajo exhaustivo, desde el momento mismo en que se comienzan los estudios para seleccionar el lugar donde estará enclavado cada uno de ellos.
Todas las acciones de ciencias realizadas y las que se proyectan, se encuentran enmarcadas en el proceso de desarrollo tecnológico recogidos en el Sistema Integrado de Calidad de la empresa.Ciencia, innovación, organización, previsión, investigación, liderazgo, son elementos esenciales que no se han dejado de la mano para la ejecución y finalmente puesta en marcha del proyecto diseñado.Se necesitan todos los esfuerzos para fortalecer el Sistema Eléctrico, y para ello el empleo de la ciencia y la innovación en la EMPROY, es imprescindible.
Una de las obras que ejecuta la Empresa Contratista General de Obras de La Habana, Simax, es la construcción de 8 viviendas familiares para trabajadores del Grupo de la electrónica (Gelet). En el proceso constructivo participa la Empresa Constructora Caribe.
Las viviendas comprenden en su distribución, sala-comedor,cocina, 3 cuartos, 2 baños y patio de servicio así como un parqueo común para los 8 inmuebles que se están ejecutando, de ellos 5 ya están en etapa de terminación.Esta obra se prevee su entregar para este año, lo cual a necesitado de un presupuesto mayor a lo estimado inicialmente.
Simax con la construción de estas nuevas viviendas pretende mejorar la calidad de vida de los trabajadores de Gelet.
https://regconst.netcons.com.cu/public/home El sitio del Registro de Constructores se encuentra actualizado hasta el mes de enero de 2023. Localización y turnos. Descargar Aclaraciones de la Resolución 37/2021 REGLAMENTO DEL REGISTRO NACIONAL DE CONSTRUCTORES,PROYECTISTAS Y CONSULTORES DE LA REPÚBLICA DE CUBA Descargar Cronograma Implementación SGC para cualquier tipo de Entidad Cuando una Entidad debe inscribirse por primera […]