UEB Cubiza Cienfuegos aportando ante una tarea de primer orden para el país 0 (0)

UEB Cubiza Cienfuegos aportando ante una tarea de primer orden para el país 0 (0)

En el municipio de Abreus, Cienfuegos, se construye el Parque Solar Fotovoltaico (PSFV) de Alcalde Mayor, el mismo tendrá una capacidad de casi 21,8 MW, lo cual aportará al Sistema Electroenergético Nacional a partir de su sincronización ante el déficit de generación eléctrica en que se encuentra el país.

La Empresa Central de Equipos, Cubiza,perteneciente al OSDE de Construcción y Montaje Cubacons cuenta con una UEB en la provincia de Cienfuegos, la misma es la encargada de realizar el montaje de los 5 inversores tecnológicos en el parque; el izaje es realizado con Grúa Camión de QY-70 toneladas ; esta tarea de primer orden la llevan a cabo una fuerza de trabajo altamente calificada.

#ConstruyendoElFuturo #RevolucionEsConstruir

DIA DEL INGENIERO CUBANO 2025 0 (0)

DIA DEL INGENIERO CUBANO 2025 0 (0)

Cada  11 de enero desde  1946, se celebra en Cuba el Día del Ingeniero Cubano, que surge por iniciativa del Ing. Luis Silva Savio, quien propuso a la Junta Directiva de la Sociedad Cubana de Ingenieros su celebración para honrar la memoria del insigne Ingeniero Don Francisco de Albear y Lara y saldar una deuda histórica con ese notorio profesional; que con su ejemplar vida prestigia a la ingeniería cubana.

Su conmemoración en esa fecha, fue un acuerdo de la Junta Directiva de la Sociedad Cubana de Ingenieros, porque precisamente ese día se cumplía el 130 aniversario del natalicio de Albear, en esa ocasión se colocó una ofrenda floral en su monumento; situado  a poca distancia de la casa social de los ingenieros (donde en  la actualidad radica la Sociedad  Canarios de Cuba) y según explicó en su discurso por el acto de homenaje, el Ingeniero: Rafael García Bango, durante la evocación  también dirigió la palabra, un gran admirador de la memoria de Don Francisco, el Ing. Enrique   Montoullieu y de la Torre.

Desde entonces la Sociedad Cubana de Ingenieros acordó, celebrar con actos similares todos los años para honrar su memoria, como el símbolo de la ingeniería nacional; del cual todos los profesionales unidos debían seguir su ejemplo.

Cada 11 de enero la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC), con sus sedes en todo el país organizan actividades de homenaje a esta ilustre figura de la Ingeniería cubana y se entregan en acto solemne los Premios a la Vida y Obra de la Ingenierías, instaurados desde 1996, a personalidades destacadas en la profesión que cumplan con los requisitos de :

Aportes relevantes a su especialidad en el ámbito nacional e internacional.

Contribución significativa a la formación de nuevas generaciones de profesionales.

Distinciones nacionales e internacionales recibidas por su obra.

En el actual 2025, la provincia de Holguín será la sede del Acto Nacional, donde se entregará el Premio Nacional a la Vida y la Obra de Ingeniería, el más alto estímulo que otorga la asociación a los más notables profesionales de esa especialidad.

El otorgamiento de los Premios a la Vida y Obra es acordado por un Jurado integrado por los ganadores de los premios anteriores. En las actividades que este día organiza la UNAICC participan los afiliados de todo el país, agrupados en sus cuatro Sociedades Especializadas de Ingenierías.

#ProyectandoElFuturo #RevolucionEsConstruir

EPAI Sancti Spíritus, proveedor de alta calidad 0 (0)

EPAI Sancti Spíritus, proveedor de alta calidad 0 (0)

La empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería de Sancti Spíritus, brinda servicios técnico-profesionales de proyección, diseño, ingeniería, consultoría y topografía aplicados a la construcción, e integrados de ingeniería para inversiones y obras. Con más de 29 años de experiencia y un personal técnico calificado, con un SIG (calidad, medio ambiente, seguridad y salud) certificado sobresale por brindar un servicio de excelencia dentro del sector de la construcción en el territorio. Esta entidad sobrecumplió, antes de finalizar el año, el plan técnico económico previsto para el 2024.

Entre los principales proyectos desarrollados en la provincia de Sancti Spíritus que permiten ese sobrecumplimiento, figuran los Parques fotovoltaicos, la sede de Acueducto y Alcantarillado de Trinidad, la Rotonda de Sancti Spíritus, la sala de hemodiálisis del Hospital Provincial Camilo Cienfuegos, la Remodelación de los salones de operaciones del Hospital Pediátrico Provincial, Centro de Entrenamiento IPVCE, Eusebio Olivera entre otros.

Comprometida a continuar ofreciendo servicios con calidad minimizando los impactos ambientales así como el cumpliemiento con los requisitos legales aplicables y otros relacionados con sus aspectos ambientales, con su desempeño energético y  los riesgos de seguridad y salud, que le permitan alcanzar los objetivos y metas establecidas, adquiriendo productos y servicios de eficiencia energética para así obtener el reconocimiento de nuestros clientes como un proveedor de alta calidad, con precios aceptables y entregas en el tiempo pactado.

#ProyectandoElFuturo RevolucionEsConstruir

«CREARQ: Empresa de Servicios de Ingeniería y Diseño de Granma». 0 (0)

«CREARQ: Empresa de Servicios de Ingeniería y Diseño de Granma». 0 (0)

Hasta el cierre de noviembre de 2024,  la Empresa de Servicios de Ingeniería y Diseño de Granma (CREARQ),  recibió varias solicitudes de trabajo que dieron cumplimiento a la cartera de servicio con la finalidad de suplir las necesidades de documentación técnica y la preparación de las inversiones del sector del turismo en la provincia de Granma.  Al mismo tiempo se insertaron servicios que sirvieron para la recategorización de las instalaciones.

Durante el mes de julio CREARQ atendió la solicitud de la Oficina Provincial de Alojamiento y Recreación en Granma y realizó el proyecto del Hotel Villa Turquino, el cual está ubicado en Calle 3ra % Ave. Antonio Maceo y Calle 9na, Reparto Jesús Menéndez. El objetivo del proyecto fue ampliar la capacidad de alojamiento estimada a 33 habitaciones atendiendo a las solicitudes de la inversión.

Hotel Villa Turquino

Las acciones constructivas que se desarrollaron en esta obra fueron la demolición en función de la solución propuesta. En la misma se mantuvieron los elementos estructurales prefabricados. Se trabajó además en la albañilería y en la carpintería. La ejecución de este proyecto estuvo regida por los requisitos legales y reglamentarios para cada actividad desarrollada (Ley 150:2022 del Sistema de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente).

La empresa CREARQ también ofreció sus servicios en la  proyección de una cabaña de alto estándar accesible para el Centro de Salud Internacional “El Yarey”. Este proyecto fue ejecutado a solicitud de la Sucursal de Servicios Médicos de Granma, como entidad inversionista.

Centro de Salud Internacional “El Yarey”

#ProyectandoElFuturo

#RevolucionEsConstruir

Traducir »
Ir al contenido