Información de la Vivienda

por | Dic 17, 2024 | Noticias | 0 Comentarios


Recuperación de las afectaciones provocadas por los huracanes Oscar y Rafael, así como el sismo.

Se han reportado preliminarmente un total de 50 mil 273 viviendas afectadas por los huracanes Oscar, Rafael y el sismo. De ellas 40 mil 154 (79%) tienen ficha de afectación y solo 3 mil 698 (7%) se han solucionado, a pesar de la entregada de recursos de materiales como tejas y cemento.

Cumplimiento del programa de la vivienda al cierre del año 2024 y proyecciones para el 2025.

¿Conoces qué es fondo habitacional?

El fondo habitacional es la cantidad de viviendas en cada territorio clasificada por su estado técnico, tipologías constructivas y ubicación geográfica.Se clasifica además por su status legal en viviendas de propiedad y no propiedad (usufructos, arrendatarios y viviendas vinculadas y medios básicos).

El fondo de viviendas se incrementa cuando existen nuevas construcciones y evoluciona con las acciones constructivas de rehabilitación y reposición, disminuyendo las regulares y malas.

Para conocer el déficit habitacional se tienen en cuenta las viviendas a rehabilitar y a construir por reposición, los núcleos de albergados y el crecimiento de la población.

Por lo que el fondo de viviendas se contabiliza al cierre de cada año. En el 2023 creció en 24 mil 464 y evolucionó en un 0.45% con respecto al 2022. Con el cierre 2024 se realizarán los cálculos correspondientes al resultado de las acciones ejecutadas en el periodo.

El fondo de viviendas al cierre del 2023 crece en 253 mil 658 y evoluciona en 3.9 % con respecto a la Política de la Vivienda.

El fondo habitacional del país evoluciona en un 0,45%, por lo que existen 4 millones 78 mil 519 viviendas; de ellas, el 65% se encuentran en buen estado técnico (2 millones 643 mil 358), en regular y malo el 35% (un millón 434 mil 971).

De 13 483 viviendas planificadas para los diferentes destinos en el 2024 se pronostica terminar al cierre del año 7 478 viviendas, lo que representa el 55 %.

De 17 429 viviendas a rehabilitar en el 2024 se pronostica al cierre del año 12 450, lo que representa el 71 %.

Además, 499 madres con 3 hijos o más, al cierre del año se beneficiarán con la entrega de vivienda, lo que representa el 55 % del plan.

No osbtante, se mantienen ritmos muy bajos de ejecución del programa de la vivienda, afectando de manera negativa en la proyección de solución a los diferentes indicadores. Como regla general se incrementan los tiempos proyectados para detener el deterioro y resolver el déficit.

Se han identificado 87 mil 368 pisos de tierra, representando un incremento sin que se logre la erradicación total.

Continúa siendo la rehabilitación la ruta crítica para detener el deterioro.

Para el año 2025 se mantiene como destinos priorizados de la vivienda los afectados por eventos climatológicos, subsidios, erradicación de condiciones precarias, edificios críticos, tarea vida, adolescentes residentes en hogares de niños sin amparo familiar y estabilización de fuerza de trabajo.

#ConLaFuerzaDeLaUnidad #RevolucionEsConstruir

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.


Traducir »
Ir al contenido