Este trabajo es el resultado de un estudio que se realiza en la Unidad de Desarrollo e Investigación del Centro de Estudios de Eficiencia Energética y Procesos Tecnológicos, UDI CEEPROT, sobre Arquitectura Bioclimática. Comprende desde la conceptualización de la Urbanización, la ubicación de las Parcelas dentro de la misma y la posición de las Viviendas como tal en el terreno. La Orientación sobre el Terreno es la primera Estrategia Bioclimática que define el resto del estudio, de ella depende la Ventilación por la posición de los vanos de entrada de las Brisas Predominantes, y la Protección Solar por el empleo de elementos que eviten la penetración del sol o el sobrecalentamiento de los muros.
La obra estará ubicada en Las Tunas, en general consistirá en 1 Triplanta y el Plan General de la misma como tal para Arquitectura Bioclimática.En la concepción inicial del proyecto esta torre de viviendas se diseñó pareada con otra asimétrica de forma apaisada, pero la torre derecha no es competencia de este proyecto. La Triplanta como tal se nombra 3 y será para Viviendas de 3 Habitaciones Matrimoniales.
Entre sus objetivos generales están:
Aprovechar al máximo las potencialidades de la naturaleza a través de sus fuentes de energía renovables como la lluvia, el viento, y el sol, minimizando sus pérdidas por medio de elementos como la ubicación y orientación en el terreno.
Emplear recursos que puedan lograr un significativo ahorro energético dentro del campo de la Arquitectura Solar Pasiva, como lo es la disposición adecuada de las viviendas en las parcelas.
Crear un diseño que no implique una mayor inversión en el uso de tecnologías, sino la articulación de varios criterios de diseño arquitectónico con el uso eficiente de los recursos del lugar del enclave.
La Orientación sobre el Terreno de la vivienda es la Estrategia Bioclimática primordial a tener en cuenta, la correcta posición de la vivienda define el concepto bioclimático de la misma pues este criterio de construcción utiliza todos los recursos naturales del entorno a favor de sus ocupantes. Todo lo anterior depende en gran parte de la orientación que la parcela tiene sobre el terreno, en este sentido los conceptos de parcelación cambian por completo ya que esta parcela se ubica en el sentido Este-Oeste, perpendicular al Norte Franco, y bajo la incidencia directa de las Brisas del Este Nor-este.
Por este motivo todas las Habitaciones y parte de las Salas se ubicaron con sus áreas de fachadas hacia el Norte, con sombra durante todo el día. Los restantes locales se ubican en la facha opuesta del Sur, favoreciendo las Cocinas y Patios de Servicio para facilitar la evaporación de la humedad de sus muros. De esta orientación que tiene la parcela y la edificación depende la penetración solar al interior de las viviendas, y el sobrecalentamiento de las fachadas más vulnerables. La orientación de la parcela y la vivienda definirán en lo sucesivo los 2 componentes claves que caracterizan la Arquitectura Bioclimática: el Asoleamiento y la Ventilación.
La solución por niveles de cada objeto de obra contempla que desde la acera se accede a conjunto en el Primer Nivel hacia Caja Escalera, Portal Triplanta y Clóset Eléctrico (futuro Cuarto de baterías).
Las viviendas tendrán acceso por el Portal o Balcón hacia la Sala, donde la circulación de entrada no se cruza con la zona funcional del mobiliario de la misma, existe una visual restringida de la sala hacia el comedor. En la solución propuesta se garantiza la privacidad de las habitaciones desde y hacia la sala, estando totalmente aisladas las 2 últimas, aquí una de las habitaciones tiene acceso al comedor.

Se procuró cierta independencia visual desde la sala hacia el comedor y la cocina, no así entre estos dos espacios, que, aunque se ubican en la misma área tienen una pantalla parcial entre ellos. Hay una relación directa y vínculo fuerte de la cocina con el comedor a través de una barra desayunadora, esta se proyectó para 2 y 3 plazas que aumentan la capacidad del mismo, con las banquetas en un momento dado. Existe vínculo débil de la cocina con el patio de servicio, pero fuerte desde este último con las habitaciones del fondo a través de un espacio de circulación. Hay una relación directa, mediante la circulación anterior, entre las 2 últimas habitaciones matrimoniales con el servicio sanitario y la cocina. Las mismas se solucionan adecuadamente según lo que indica la norma para empleo de los 3 equipos básicos (fogón, fregadero y refrigerador), para su efecto se diseñaron en U, donde se cumple el triángulo de actividades con las condiciones para uso y explotación de los electrodomésticos distribuidos a la población, así como la instalación de una hornilla a gas de 2 quemadores.
El servicio sanitario se proyectó cuadrado, con una poceta de 900x800mm, con áreas funcionales y accesos independientes para cada aparato, de esta manera se puede hacer uso del local por más de 1 persona a la vez. En el espacio de circulación frente al sanitario se previó el área para almacenar una lavadora semiautomática, y evitar que la misma quede bajo la incidencia de los elementos del medio ambiente en el patio de servicio. Dentro de cada uno de los locales las áreas de circulación principales se solapan de forma lógica y adecuada con las áreas funcionales de los mismos.
El patio de servicio cuenta con el vertedero tradicional, pocetas de lavado y enjuague prefabricadas, y una meseta adicional para la ropa; se previó el área en ancho para una posible lavadora automática.
Para evitar las posibles filtraciones al fijar las bases soporte de los paneles fotovoltaicos proponen Bases Tecnológicas de hormigón armado in-situ fundida sobre Nivel Superior de Cubierta.
Como Equipamiento Tecnológico se proponen Paneles Solares de la firma NUMEN Solar de la serie DSM-380, cada panel cuenta con una potencia máxima de 380 Wp, se ubicaron un total de 17 unidades, las que estarían promediando a unos 11m² para generación de electricidad fotovoltaica por vivienda.
Se propone un Calentador Solar de la firma RENSOL serie LPC 47-1510-30 ACF, con la capacidad de 90 litros y una producción diaria de 130 litros.


#RevolucionEsConstruir #CREVER #ProyectandoElFuturo